Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay asistirán a la cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se celebrará este martes en la localidad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones (noreste), certificó en la tarde del domingo la secretaria argentina de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
“Estarán los cuatro presidentes de los Estados miembro de manera presencial, cosa que no sucede desde el año 2019”, destacó la funcionaria, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezará la cumbre LXII del bloque a la que acudirán su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Paraguay, Mario Abdo y el mandatario electo de este último país, Santiago Peña.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha confirmado su asistencia a la cumbre del Mercosur como representante de un país asociado cuya adhesión al bloque como miembro pleno solo requiere del aval del Senado de Brasil.
También estarán presentes en el encuentro el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, y otros representantes del resto de países asociados al Mercosur: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
El cónclave estará precedido por la 62 Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), órgano ejecutivo integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los cuatro países miembros.
AGENDA
A las 10.00 hora local (13.00 GMT) de este lunes, el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, encabezará la reunión del CMC en la que tienen previsto participar los cancilleres de los cuatro Estados parte junto con el de Bolivia.
A partir de las 15.00 hora local (18.00 GMT), se sumarán a la reunión del Consejo las autoridades de los Estados asociados y otros invitados especiales.
En paralelo, se desarrollará el encuentro de ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur, Bolivia y Estados asociados.
El martes, durante la reunión plenaria de los jefes de Estado, Argentina traspasará la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil, que liderará las iniciativas de la unión aduanera por los próximos seis meses.
BALANCE DE LA PRESIDENCIA ARGENTINA
Durante su gestión, el Gobierno argentino presume de haber avanzado en las negociaciones con la Unión Europea (UE) para concretar el tratado de libre comercio (TLC) alcanzado en 2019.
El objetivo fue “equilibrar y actualizar el acuerdo y potenciarlo a través de financiamiento para las pymes y el desarrollo de nuevas cadenas de valor” para fomentar inversiones, de acuerdo a la Cancillería argentina.
La nación sudamericana rescata haber cerrado su capítulo bilateral para profundizar el del TLC vigente con Israel, de haber impulsado las tratativas del bloque con otros países de la región, como República Dominicana, El Salvador y Honduras, y de haber iniciado el diálogo con Emiratos Árabes Unidos.
Durante la presidencia pro témpore de Argentina, también se celebró el décimo foro empresarial y otro foro económico y social.
En 2022, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo alcanzó el mayor nivel de su historia, al llegar a los 752.000 millones de dólares.
El intercambio comercial entre los miembros del bloque creció 38 por ciento el año pasado respecto a 2019 y logró su mayor valor desde hace nueve años, al rebasar los 46.000 millones de dólares, en parte por el empuje de manufacturas de origen industrial, entre ellas, vehículos y productos químicos. (Sputnik)













