ONU insta a Chile y Perú a que aborden la crisis migratoria en la frontera común a través del diálogo

“Nuestros colegas advierten que entre las personas más vulnerables hay familias separadas niños y adolescentes no acompañados y también personas con enfermedades críticas y crónicas. Las dos agencias de la ONU están reforzando su presencia en la zona”, ha dicho el representante del organismo internacional

0
393

 

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric ha instado a los gobiernos de Chile y de Perú a que generen los mecanismos necesarios que conduzcan a dar solución a la crisis migratoria que se vive en la frontera común desde hace unos meses, donde cientos de ciudadanos, especialmente de Venezuela, se encuentran varados por no tener documentación en regla, por ende, no pueden ingresar a territorio extranjero y continuar viaje a su país de destino.

En este contexto Naciones Unidas se ha pronunciado al respecto  abogando por que prime la diplomacia en este lamentable escenario, por medio del dialogo y la cooperación, de forma de  facilitar y  establecer las vías regulares para que personas necesitadas de protección internacional, reunificación familiar y otras cuestiones humanitarias puedan acceder al territorio por los puestos de control.

“Lo fundamental, en primer lugar, es que los dos países aborden la situación a través del diálogo, manteniendo en el centro el bienestar de los seres humanos que son refugiados, que son migrantes, hay que respetar su dignidad. Hay que respetar los derechos de los solicitantes de asilo y de los refugiados”, ha expresado.

En este sentido el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha argumentado que, según ha podido constatar ambas organizaciones, los refugiados y migrantes se encuentran en una situación  de extrema vulnerabilidad, en muchos casos sin comida, sin agua, sin refugio y sin atención sanitaria.

“Nuestros colegas advierten que entre las personas más vulnerables hay familias separadas, niños y adolescentes no acompañados, y también personas con enfermedades críticas y crónicas. Las dos agencias de la ONU están reforzando su presencia en la zona”, ha dicho.