IAVA: la minoría que desestabiliza la educación

Hoy se aplica en un Uruguay un diseño progresivo de protestas, donde los carne de cañón son menores y lo que se busca, en realidad, es provocar el hartazgo de las autoridades y que se responda con violencia. Ese es el plan del Foro de Sao Paulo

2
951
Por una educación donde se respete el derecho de poder estudiar - Foto: ICN Diario

Los “agremiados” del Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA), no representan a la gran mayoría de los estudiantes que verdaderamente quieren estudiar, pero los desestabilizadores, claramente adoctrinados, lo impiden, porque están cumpliendo un mandato.

Ni el Pit- Cnt, ni el Frente Amplio, ni Cosse, ni Orsi, miran por el legítimo derecho que tiene la mayoría de alumnos que quieren entrar a estudiar, porque también hay profesores que se suman a desestabilizar. Es el plan diseñado por el Foro de Sao Paulo, y que tuvo enorme importancia en los desmanes programados que se vieron tanto en Chile como en Colombia, con los resultados que todos conocemos, con los triunfos electorales de Boric y de Petro.

Hoy se aplica en un Uruguay un diseño progresivo de protestas, donde los carne de cañón son menores y lo que se busca, en realidad, es provocar el hartazgo de las autoridades y que se responda con violencia. Ese es el plan.

Por mucho menos que esto del IAVA, el gobierno frenteamplista de Tabaré Vázquez en septiembre de 2015, ordenaba la represión violenta para desalojar a estudiantes y profesores del edificio del Codicen, pero el Pit- Cnt, el Frente Amplio, Cosse u Orsi, hicieron mutis por el foro…

Conviene recordar entonces algunos titulares de medios de prensa que – en algunos casos –  no se identificaban con la derecha:

https://twitter.com/RubenMo11574487/status/1499844978117382144

Hoy, a pesar de que se busca la confrontación, donde un menor que se aboga ser el “vocero estudiantil”, se quiere hacer el “héroe”, hablando con total falta de respeto, que solo demuestra que intenta provocar y generar una respuesta de violencia, que no conseguirá.

Así son las recomendaciones del Foro de Sao Paulo: “Provoquen la reacción violenta de las autoridades, hablándoles sin respeto, burlense y cuando estos les levanten la voz, deben denunciarlos ante los medios de prensa, acusándolos por violar sus derechos de libertad de expresión”.

Titular del diario El País – 20/04/2023

Es el momento para que los verdaderos estudiantes hagan oír sus voces, reclamando en forma pacífica y en los medios, que tienen el derecho a ser escuchados y que los desestabilizadores no pueden impedir que entren a clases.

Finalmente, el desnorteado intendente de Canelones, Yamandú Orsi, arroja leña al fuego y le dice al presidente: “alguien que nunca pisó un centro educativo público critica el estado de las paredes”, pero Orsi  no recuerda que él, como profesor de historia, no salió a defender a los colegas cuando su gobierno, en 2015, ordenaba la brutal represión en el Codicen.

¡Ah, Orsi, por si no lo sabías! El presidente es abogado y písó los centros de estudio.

La mala leche, brota por los poros…

 

 

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. No se puede dialogar con un termo. Ni darle importancia a quien no la tiene y menos bajar al barro donde se revuelcan estos personajes.

  2. El tal Gerónimo Sena es claramente un provocador que intenta desestabilizar el sistema educativo. Basta de darle importancia a estos 4 de copas que no quieren estudiar. No representan a los verdaderos estudiantes.

Comments are closed.