Gabriel Boric a Ortega: ‘No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto’

Gobiernos de izquierda como Chile, Colombia, México, Argentina y España, han ofrecido la nacionalidad a los más de 300 nicaragüenses a los que el gobierno de Ortega se las ha arrebatado. Algunos de estos países tildaron de "dictadura" a Managua

0
286
Foto: @gabrielboric

Las acciones del gobierno de Nicaragua contra los opositores políticos le han ganado el rechazo de líderes políticos latinoamericanos denominados “de izquierda”, como Colombia, México, Chile y Argentina, quienes, según los expertos, estarían dejando atrás la “solidaridad ideológica”.

Recientemente, el presidente Daniel Ortega despojó de su nacionalidad a más de 300 opositores, algo que marcaría “la primera vez que los líderes de izquierda elegidos democráticamente se diferencian de los regímenes autoritarios, independientemente de su retórica ideológica”, dijo a la Voz de América Manuel Orozco, director de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, un centro de análisis e intercambio político.

“Nicaragua no es vista, ni interpretada, ni considerada como parte de la izquierda, sino como una dictadura común a la que las democracias no están preparadas para soportar”, agregó Orozco.

Entre los nicaragüenses despojados de su nacionalidad se encuentran varias personas exguerrilleras que combatieron junto a Ortega antes del triunfo de la revolución sandinista, como Dora María Téllez, por quien el gobierno de Chile, dirigido por Gabriel Boric, y el mandatario Andrés López Obrador, pidieron en reiteradas ocasiones su libertad, luego de ser detenida.

Boric fue el primero en reaccionar en la región tras enterarse que la poeta Gioconda Belli, el escritor Sergio Ramírez, entre otros, habían sido despojados de su nacionalidad. “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”, dijo Boric.

https://twitter.com/GabrielBoric/status/1626986309901328385