Uruguay ofrece a Rusia investigaciones conjuntas en la Antártida, explicó embajador en Moscú

Embajador de Uruguay en Moscú Daniel Castillos: "Una de las bases que tiene Rusia en la Artártida, la base Bellingshausen, está a cinco kilómetros de la base Artigas, que es la base que tiene Uruguay (...) Por la proximidad hay una cercanía y un intercambio muy fluido a nivel de cientificos, a nivel tecnico", correspondiente, explicó el diplomático

0
1047
Monumento al navegante ruso, el descubridor de la Antártida, Fabian Gottlieb Bellingshausen © Sputnik / Oleg Vyazmitinov

Uruguay busca desarrollar proyectos conjuntos de investigación con Rusia en la Antártida, aseguró el embajador del país sudamericano, Daniel Castillos, en una entrevista a Sputnik.

“Lo que queremos potenciar es el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación en temas vinculados al medio ambiente, al clima y a la biodiversidad”, dijo el embajador a esta agencia.

El jefe de la misión diplomática uruguaya señaló que tanto Rusia como Uruguay son miembros plenos del Tratado Antártico, subrayando que su país ha “transformado lo que es su presencia en el continente antártico ofreciendo una gran prioridad al tema de la investigación y el cuidado del medio ambiente”.

“Una de las bases que tiene Rusia en la Artártida, la base Bellingshausen, está a cinco kilómetros de la base Artigas, que es la base que tiene Uruguay (…) Por la proximidad hay una cercanía y un intercambio muy fluido a nivel de cientificos, a nivel tecnico”, correspondiente, explicó.

Castillos apuntó que algunos científicos del prestigioso Instituto de Investigación Ártica y Antártica de San Petersburgo mantienen contacto informal con sus pares uruguayos.

“Pero lo que a nosotros nos interesa es ver si podemos lograr que esos proyectos se consoliden y haya una cooperación lo más estrecha posible, justamente con la mirada puesta en el desarrollo de la ciencia”, apostilló. (Sputnik)