‘Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay tienen todos los requisitos para montar un sistema energético común’, asegura un experto

La creación del sistema energético común y el marco legal para su funcionamiento permitirá una reducción significativa en los costos de electricidad para los ciudadanos, dice experto uruguayo

0
1644

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay cuentan con todos los requisitos para configurar un sistema energético común, afirmó Gonzalo Casaravilla, profesor del Departamento de Ingeniería del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la República de Uruguay y expresidente de UTE en la primera conferencia del ciclo ‘De lo Regional a lo Global’ en Punta del Este (Uruguay).

De hecho, los cuatro países del MERCOSUR ya están conectados por redes eléctricas. “Necesitamos los sistemas para intercambiar electricidad y ayudarnos unos a otros. Para eso ya contamos con capacidades suficientes, las cuales estamos utilizando ahora solo en una cuarta parte”, comentó el experto.

Operar los sistemas a ese nivel macrorregional requiere, en primer lugar, un marco legal específico. “Para que cada operador en nuestros países tome decisiones claras, directas y correctas en función de las capacidades de generación de energía o de la demanda de energía eléctrica de cada país. Las reglas de juego claras son el factor clave para crear el sistema regional de intercambio eléctrico” , dijo Casaravilla en la conferencia.

La creación del sistema energético común y el marco legal para su funcionamiento permitirá una reducción significativa en los costos de electricidad para los ciudadanos.

“Supongamos, que si en un país la generación de electricidad es más cara en comparación con su país vecino, existe la necesidad de intercambio de electricidad o de suministros directos de los países vecinos para que los ciudadanos no paguen de más”, explicó el experto. “Estoy convencido de que haremos realidad esa interacción de nuestros países” , resumió.

Los países del MERCOSUR comparten varias centrales hidroeléctricas, por ejemplo, la central hidroeléctrica Yacyretá es administrada conjuntamente por Argentina y Paraguay, la central hidroeléctrica Salto Grande, por Argentina y Uruguay. El ejemplo más destacado es la segunda central hidroeléctrica más grande en el río Paraná, que suministra electricidad a Brasil y Paraguay. Hasta hace poco, estos países discutían sobre las tarifas de la energía suministrada.