Equipo de la ONU exige a Maduro avanzar en la reforma a la justicia y poner en libertad a todos los presos políticos

“He escuchado relatos de personas detenidas arbitrariamente y torturadas, y de familiares asesinados en operaciones de seguridad y manifestaciones. Una mujer superada por las emociones al relatar cómo dos años atrás su hermana había sido detenida violada y torturada” ha expresado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk

0
419

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk ha informado la extensión de la presencia de la oficina del organismo por dos años más, situación que permitirá continuar su trabajo de verificación en terreno en materia de derechos humanos, asistencia técnica y cooperación.

“Me alienta la decisión del Gobierno de prorrogar la presencia del equipo en Venezuela por otros dos años para que puedan continuar su labor de promoción de la agenda de derechos humanos en el país”, ha dicho.

En este contexto Volker Türk ha exigido a las autoridades venezolanas la firme necesidad de estructurar mecanismos que conduzcan a mejorar el sistema de justicia e impulsar medidas en materia de seguridad a fin de poner freno a la impunidad existente. A su vez instó a poner en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente.

“He escuchado relatos de personas detenidas arbitrariamente y torturadas, y de familiares asesinados en operaciones de seguridad y manifestaciones. Una mujer superada por las emociones al relatar cómo dos años atrás su hermana había sido detenida, violada y torturada”, ha expresado.

Las declaraciones las ha realizado el representante del organismo internacional en el marco del cierre de su visita oficial a Venezuela entre los días 26 y 28 de enero, donde se reunió con el Presidente Nicolás Maduro, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Presidente de la Asamblea Nacional y Jefe de la Delegación del Gobierno en el Diálogo de México, entre otros a fin de  abordar la crisis política y económica del país.

“En conversaciones francas con las autoridades, planteé cuestiones relacionadas con el espacio cívico, las condiciones de detención y los retrasos judiciales, entre otras, animándolas a dar pasos significativos hacia la reforma de los sectores de la justicia y la seguridad”, ha afirmado.

De la misma forma la visita ha contemplado encuentros con miembros de organizaciones de sociedad civil, defensores de derechos humanos, representantes de grupos de víctimas y otros.

“Aquí en Caracas, me reuní con más de 125 miembros de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, víctimas de violaciones de derechos humanos y representantes de organizaciones de víctimas provenientes de todo el país (…) estas reuniones me proporcionaron una perspectiva amplia y variada sobre los retos que enfrenta este país”, ha dicho en conferencia de prensa.

En este contexto el funcionario de la ONU ha evidenciado  la fragmentación y división existente en la sociedad venezolana, a lo que se suma la pérdida de confianza, tanto entre sus miembros como entre diferentes grupos, por lo que se hace necesario construir los mecanismos para avanzar en el camino de la unidad que conlleve hacia la paz social.  Ante esto ha declarado que existen muchos retos en materia de derechos humanos a los que enfrenta el país tanto en los ámbitos civiles, políticos, económicos y sociales.