La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado por 110 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones el proyecto de ley de protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas del país, por lo que su contingente podrá prestar colaboración en el resguardo de fronteras cuando sea necesario. Con esto se le dejó en posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación.
“La Sala de la Cámara entregó hoy su apoyo a la reforma constitucional que faculta al Presidente de la República a disponer que las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de la infraestructura crítica del país y colaboren en el control fronterizo, bajo circunstancias específicas”, ha detallado la Cámara de Diputados.
Ante esto se ha especificado que la infraestructura crítica comprende el conjunto de instalaciones, sistemas físicos o servicios esenciales y de utilidad pública. Se entenderá por infraestructura crítica aquella indispensable para la generación, transmisión, transporte, producción, almacenamiento y distribución de los servicios e insumos básicos para la población.
La medida cobra especial relevancia debido a la oleada de migrantes que se internan a diario en el territorio chileno por pasos fronterizos clandestinos y no habilitados, especialmente en la frontera con Perú y con Bolivia.
Esta situación tiene en alerta a las autoridades locales de las ciudades y pueblos cercanos quienes acusan el abandono del Estado en las regiones comprometidas, debido a la instauración indiscriminada de mafias de traficantes de seres humanos, drogas y armas lo que ha conllevado a generar un circuito de violencia en la zona facilitando el desarrollo del negocio de la redes criminales.