El gobierno de Colombia y los representantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional-ELN han acordado discutir un cese al fuego bilateral durante un segundo ciclo de negociaciones que arrancará el 13 de febrero en México. La decisión adoptada se ha entregado luego del bochorno vivido por el Ejecutivo colombiano encabezado por Gustavo Petro quien anunció con bombos y platillos el cese al fuego con diversos grupos paramilitares, sin embargo, el ELN desmintió este acuerdo acusando al oficialismo de ser una medida unilateral de la cual no se habían estipulado los puntos centrales de discusión.
La declaración conjunta ha sido emitida luego de acercar posiciones en la reunión extraordinaria realizada entre el 17 y el 21 de enero en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde ambas partes se han comprometido a avanzar en el proceso de paz en marcha.
“En dicho ciclo se abordará el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz. De manera simultánea, se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral”, ha especificado el comunicado.
En este sentido las partes han valorado la voluntad política mostrada en el encuentro de Caracas, ya que es el reflejo y un antecedente de que se quiere lograr una tregua y solucionar las problemáticas mediante el diálogo abierto y transparente a fin de extinguir el conflicto armado que tantas vidas ha costado en la nación sudamericana.
“La Mesa de Diálogos pone de presente que esta reunión extraordinaria contribuyó a ratificar y fortalecer los principios sobre los cuales se adelantan estos diálogos: los acuerdos son para cumplirlos, bilateralidad, carácter político, reconocimiento mutuo, confianza y buena fe”, ha destacado.
Por otra parte, agradecen a los demás países garantes, República de Chile, República de Cuba y Reino de Noruega, así como a los países acompañantes que han demostrado su disposición y trabajo en pro de este proceso.