OMS insta a países de Europa a usar mascarillas en interiores y transporte público ante rebrote de Covid-19 en China

La “amenaza podría provenir de una nueva variante de preocupación en cualquier lugar y en cualquier momento incluso aquí mismo en Europa y Asia central. Sobre la base de las lecciones aprendidas debemos ser capaces de anticipar detectar y responder a tiempo” ha advertido la OMS

0
447
La Gran Vía de Madrid. (Foto ICNDiario).

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge ha encendido las alarmas de los países de la Unión Europea ante el rebrote del Covid-19 en China, donde se ha manifestado una ola de contagios de coronavirus debido a la presencia de nuevas variantes del virus.

La “amenaza podría provenir de una nueva variante de preocupación, en cualquier lugar y en cualquier momento, incluso aquí mismo en Europa y Asia central. Sobre la base de las lecciones aprendidas, debemos ser capaces de anticipar, detectar y responder a tiempo”, ha advertido.

En este sentido ha argumentado, según la información de que dispone la OMS, las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares por lo que se hace necesario promover el uso de máscaras en interiores y en el transporte público a fin de evitar contagios, además de establecer otras medidas de prevención como administrar dosis adicionales de vacunas a grupos prioritarios; ventilar espacios públicos y concurridos como escuelas, bares y restaurantes, oficinas al aire libre y transporte público y proporcionar terapias tempranas y apropiadas a pacientes con riesgo de enfermedad grave.

Por último Kluge ha sido enfático en señalar la necesidad de redoblar los esfuerzos para implementar estrategias efectivas de reguardo a la población en relación al virus, por lo que las autoridades no deben bajar la guardia y volver a comprometerse con una vigilancia virológica y genómica mejorada.

“Durante el último año, muchos países de nuestra región han reducido considerablemente su capacidad de vigilancia del COVID-19. En las primeras 5 semanas de 2022, se envió información variante sobre 1,2 millones de casos como parte de los datos de vigilancia semanales a la OMS y a nuestro socio, el ECDC. Sin embargo, esto disminuyó a alrededor de 90 000 casos en las últimas 5 semanas del año”, ha justificado.