La Organización de Naciones Unidad ha informado que gracias a los enormes avances en la esfera de la salud pública que han reducido el riesgo de muerte y aumentado la esperanza de vida han permitido que el mundo llegue a los 8000 millones de habitantes.
Este hito “da testimonio de los avances científicos y las mejoras que se consiguieron en materia de nutrición, salud pública y saneamiento”, ha expresado el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Pese a esta esperanzadora noticia que representa un hito en el planeta, la ONU ha advertido que lamentablemente y de forma paralela a este crecimiento demográfico, también se ha incrementado la desigualdad, las crisis internacionales y los conflictos bélicos.
En este contexto ha alertado a la comunidad internacional a tomar medidas y generar los mecanismos necesarios para luchar con esta desigualdad, ya que son un foco latente de conflictos sociales y tensiones.
“A menos que superemos el enorme abismo entre los ricos y los pobres, nos estamos preparando para un mundo de 8000 millones de habitantes lleno de tensiones y desconfianza, crisis y conflictos”, ha advertido el máximo líder de la ONU.
En la misma línea, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha señalado que si bien llegar a 8000 millones de habitantes ilustra una historia de éxito para la humanidad, también plantea preocupaciones sobre los vínculos entre el crecimiento de la población, la pobreza, el cambio climático y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Fondo de Población explicó que el rápido crecimiento demográfico dificulta la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutrición y el aumento de la cobertura de los sistemas de salud y educación.













