Este jueves se realizó el último debate de postulantes a la presidencia de Brasil, donde los ataques y agravios marcaron la agenda. El padre Kelmon candidato del PTB, le dijo a Lula que “varios de sus compinches fueron presos y dijeron que usted era el jefe de la mayor estafa, robo y corrupción de la historia mundial” y si quería volver para seguir robando al pueblo brasilero y le preguntó por qué tantos de sus compañeros fueron presos por corrupción e hizo referencia a Antonio Palocci, que fue aliado de Lula y ex ministro de Hacienda y de la Casa Civil de Brasil, que en declaraciones a la Justicia Federal en el Distrito Federal, reveló la corrupción en los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff.
Lula se enfureció y respondió con descalificaciones al rival e intentó defenderse diciendo que la Corte Suprema de Justicia lo había exonerado, pero mintió claramente ya que se anularon los juicios por temas de jurisdicción, pero que volverá a ser juzgado por los mismos delitos y por tanto no lo declaró inocente.
Antonio Palocci
Uno de los principales acusadores de Lula fue uno de sus hombres de confianza, Antônio Palocci quien dijo ante la Justicia que Odebrecht adquirió un apartamento en São Bernardo do Campo para el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y un terreno para la construcción del Instituto Lula, como compensación por las ventajas que la empresa recibió durante el gobierno de Lula. “Quisiera decir, en principio, que la denuncia procede. Los hechos narrados en ella son verdaderos. Yo sólo diría que los hechos narrados en esa denuncia se refieren a un capítulo de un libro aún mayor de una relación de Odebrecht con el gobierno del ex presidente Lula y de la ex presidenta Dilma, que fue una relación bastante intensa, bastante movida a ventajas dirigidas a la empresa, a las tasas pagadas por Odebrecht para agentes públicos en forma de donación de campaña, en forma de beneficios personales, en forma de caja 1 y caja 2 “, dijo Palocci al iniciar el testimonio. “Y yo tengo conocimiento porque participé de buena parte de esos entendimientos en calidad de ministro de Hacienda del presidente Lula y ministro de la Casa Civil de la presidenta Dilma.
El ex ministro Palocci detalló, además, cómo las oficinas de Petrobras fueron divididas entre los tres principales partidos que componían el gobierno durante las administraciones de Lula y Dilma Rousseff. “En la Dirección de Servicios, [quedó] el PT, en la Directiva Internacional, el PMDB, y en la Dirección de Abastecimiento, el PP. Se desarrolló una relación de intenso financiamiento partidista de políticos, personas, empresas. Este fue un ilícito creciente en Petrobras, porque las obras crecieron mucho y, con ellas, los ilícitos “, dijo.
Palocci también le dijo al juez que conversaba con Lula sobre esas relaciones. Narró cómo fue cuestionado por el ex presidente en 2007 por si se estaría viendo mucha corrupción en las directivas de Servicios y de Abastecimiento.
Según el ex ministro, Odebrecht repasó R $ 4 millones en especie al Instituto Lula como propina. Palocci dijo además que la empresa Odebrecht había puesto a disposición una reserva de 300 millones de dólares en propina al Partido de los Trabajadores, y que el ex presidente Lula sabía que se trataba de “dinero sucio”.
Dilma
Antonio Palocci contó que había una desconfianza de Odebrecht en cuanto a la elección de la ex presidenta Dilma Rousseff. Narró una reunión que habría ocurrido el 30 de diciembre de 2010 entre Lula y Emilio Odebrecht, dueño de la empresa.
“En esa reunión, el presidente Lula lleva a Dilma, presidente electo, para que le diga de las relaciones que él tenía con Odebrecht y que él quería que ella preservara el conjunto de aquellas relaciones en todos sus aspectos, lícitos e ilícitos”, contó el ex ministro. Dijo que no estaba en la reunión, pero que se enteró de ella a través de Lula.
A continuación, Palocci dijo que Odebrecht fue beneficiada durante el gobierno de Dilma en algunas situaciones. A pedido del juez Sérgio Moro, el ex ministro citó como ejemplo que la empresa deseaba asumir la administración de un aeropuerto de gran porte y había perdido las licitaciones para la concesión de los aeropuertos de Guarulhos, Campinas y Brasilia. Según él, la licitación del aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro, fue dirigida a que la contratista ganara el certamen. “Había una cláusula que impedía al ganador de la licitación de Cumbica de participar en la licitación del Galeão en condiciones libres. Esto fue puesto a pedido de Odebrecht “, contó.
En este proceso, el Ministerio Público Federal (MPF) afirma que el Grupo Odebrecht compró un terreno en el valor de R $ 12,4 millones para la construcción del Instituto Lula – obra que no llegó a ser ejecutada. Según la denuncia, el ex presidente también recibió como ventaja indebida del contratista una cobertura vecina al apartamento donde vive en São Bernardo do Campo.
Ex ministro confiesa que el hijo de Lula recibió el soborno de las automotrices
Según Palocci, el hijo de Lula lo habría buscado en su consultoría, en São Paulo, entre el final de 2013 y el inicio de 2014, para que le ayudara a obtener de empresas al menos R $ 2 millones para viabilizar uno de sus emprendimientos. Pero el propio Lula, según el ex ministro, le habría informado de haber obtenido el dinero con el lobbysta Mauro Marcondes.
Palocci dijo haber buscado a Lula en 2014, cerca de un mes después del encuentro con Luiz Cláudio, para conversar sobre el pedido del hijo del ex presidente. La reunión habría ocurrido en el Instituto Lula, en São Paulo.
“Fui a hablar con el ex presidente Lula porque quería ver con él que se autorizaba a hacer eso [obtener recursos para su hijo]. “Fue ahí que el ex presidente habló no necesitaba atender al Luiz Cláudio porque” yo ya resolví ese problema con el Mauro Marcondes “, dijo Palocci, quien fue ministro de Hacienda entre enero de 2003 y marzo de 2006, en el gobierno de Lula, y de la Casa Civil entre enero y julio de 2011, en el gobierno de Dilma.













