
Desataron el escándalo en Argentina las altas indemnizaciones que se pagaron a detenidos uruguayos durante la dictadura argentina y piden investigar 20 casos de enormes resarcimientos que se otorgaron durante los gobiernos kirchneristas, cuando la mayor cantidad de tiempo que permanecieron privados de libertad fue en Uruguay.
El periodista e investigador argentino José D’Angelo, autor de libros sobre temas de los desaparecidos, reveló los hechos donde incluso los detenidos uruguayos habrían cobrado un doble resarcimiento en ambos países.
La denuncia judicial en el juzgado federal de Ariel Lijo, ha sido ampliada para investigar 20 casos de ciudadanos uruguayos, que habrían cobrado resarcimientos millonarios en la Argentina, cuando sufrieron en su propio país el mayor período de privación de la libertad. En algunos casos, incluso, habrían cobrado resarcimientos en ambos países, según informa el diario argentino La Nación.
Entre los casos denunciados en La Nación, varios detenidos uruguayos cobraron altas indemnizaciones en argentina, como la maestra Sara Rita Méndez Lompodio, militante del Partido por la Victoria del Pueblo en Uruguay, que llegó a la Argentina en forma clandestina en 1973. Méndes dice la denuncia, fue secuestrada el 13 de julio de 1976 en Buenos Aires y 11 días después fue trasladada a Montevideo. Por esos 11 días de cautiverio, a partir de las leyes reparatorias (24.403 y normas sucesivas) cobró una indemnización de $22,1 millones, a valores de hoy, (cerca de 177.000 dólares) en dos pagos realizados en 2007 y en 2015, ambos durante la presidencia de Cristina Kirchner.
También se narran en la entrevista otros casos, en 20 denunciados, sobre las altas indemnizaciones a uruguayos como Gastón Zina Figueredo y entre otros el de Beatriz Victoria Barboza Sánchez, detenida un solo día en Argentina, que estuvo presa en Uruguay, cuatro años, pero por las 24 horas detenida en Buenos Aires, cobró $7.693.537 del Estado argentino, (cerca de 62.000 dólares) en agosto de 2014.
Lo que dice la ampliación de la denuncia
El denunciante D’Angelo dice en el escrito judicial, según recoge el diario Clarín.
“Venimos a ampliar la denuncia que formuláramos oportunamente relativa a las maniobras delictivas realizadas en el pago de indemnizaciones a presuntas víctimas de los años 70 por las llamadas leyes ‘reparatorias’, por el descubrimiento de una nueva y escandalosa modalidad” y agrega, “La República Argentina les ha pagado a cada uno de ellos no por los escasos días que permanecieron aquí detenidos, sino por todo el tiempo que permanecieron en esa condición en Uruguay, haciéndole asumir abusivamente a nuestro país obligaciones millonarias por actos realizados en el extranjero, por funcionarios extranjeros, provocando el pago de ingentes sumas de dinero indebidas a supuestas víctimas cuya Nación, además, no contempla estos millonarios resarcimientos”, añade.
“En todos los casos detectados, a cada uno de estos ciudadanos uruguayos, el gobierno argentino pagó multimillonarias indemnizaciones, actualizadas a mayo de 2022, como si todos los días en que estuvieron detenidos lo hubieran sido en jurisdicción argentina”, revela la denuncia.
El denunciante, D’Angelo investiga situaciones irregulares en la política y el discurso de los derechos humanos durante el período kirchnerista, y presentó varias denuncias, a partir del trabajo reunido en sus libros “Mentirás tus muertos”, en el que pone en duda la cifra de 30.000 desaparecidos, y “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”.