Gobierno kirchnerista quiere imponer el “lenguaje inclusivo” e ir contra las normas del idioma español

Por su parte el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, ha prohibido el lenguaje inclusivo en las escuelas y centros de enseñanza que dependen de su administración

0
2535
Foto: GCBA

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, mientras la inflación crece en forma desmedida en Argentina y cerca de 17 millones de ciudadanos son pobres, según datos oficiales, se preocupa en imponer el uso del “lenguaje inclusivo”, como si esto fuera el tema que soluciona la grave crisis económica que azota al país.

Por su parte el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, ha prohibido el lenguaje inclusivo en las escuelas y centros de enseñanza que dependen de su administración.

Rodríguez Larreta dijo este viernes que “Con la ‘E’ y la ‘X’ fuimos para atrás en las pruebas educativas en lengua y escritura” y agregó: “Los docentes tienen que respetar las reglas del idioma español cuando están al frente del aula y en sus comunicaciones. En la escuela hay que respetar el idioma español. Hay que ordenar el uso de la ‘e’, de la ‘x’, de la ‘@’”, aseveró.

“Los índices nos muestran que es urgente”, señaló el jefe de Gobierno de la Ciudad al referirse a los resultados de la última evaluación sobre Lengua en estudiantes porteños dados a conocer días pasados, que muestran un retroceso durante el período de pandemia, según informa el canal TN.

“Para promover el aprendizaje al leer y escribir, los chicos tienen que dominar las normas del idioma español tal cual es”, remarcó Rodríguez Larreta.

La Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, María Soledad Acuña, señaló que “La utilización incorrecta del español hace que los chicos tengan trabas”, y agregó que “el lenguaje no es neutral” y explicó que difundirá guías para fomentar el lenguaje inclusivo “sin distorsionar la lengua española que es muy rica y nos permite ser inclusivos”.

https://twitter.com/Soledad_Acunia/status/1535299871695060994

Desde el gobierno kirchnerista y las feministas critican que no se use el lenguaje inclusivo

La polémica ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad del gobierno kirchnerista,  Elizabeth Gómez Alcorta, que tiene una forma de muy particular de ver al hombre; días atrá dijo que  que los acusados de la violación grupal a una joven en el barrio de Palermo no son “una bestia” ni una “manada”, sino “tu hermano, tu vecino, tu papá, tu hijo” que “responden a la misma matriz cultural”. “Son varones socializados en esta sociedad”.

Gómez Alcorta defiende ahora el lenguaje inclusivo: “Las escuelas deben ser ámbitos inclusivos y democráticos que respeten la libertad y la diversidad. Nada bueno se aprende de una prohibición”.

La feminista Diana Maffia escribió en tuit: “Necesito una aclaración sobre esto @Soledad_Acunia. Hicimos con mucha responsabilidad y a pedido del Ministerio tres excelentes manuales de lenguaje inclusivo que van en otra dirección y expresan otra posiciòn. Deroguen ya esa medida anacrónica”.

El ministro de Educación del kirchnerismo, Jaime Perczyk, dijo que si bien es necesario mejorar la enseñanza, esto no se consigue por medio de la aplicación de limitaciones al lenguaje inclusivo. “Tenemos que mejorar, pero eso no se hace prohibiendo. Mejorar es que no haya violencia, que no haya femicidios, que no haya desigualdad ni discriminación”, asevero en televisión.

LEA:  Las escuelas porteñas regulan el uso del lenguaje inclusivo para facilitar el aprendizaje de los alumnos

También Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta y reconocido por su escasa cultura a la hora de hablar, dijo estar en contra de no dejar utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas y aseveró que los “Los pibes van a hacer lo que quieran”.

Lo que dice la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo

https://twitter.com/RAEinforma/status/1338435132861128706