En un discurso que dio el presidente argentino Alberto Fernández, en la IX Cumbre de las Américas, se convirtió en el vocero de la dictaduras del continente y pretendió dar cátedra de como combatir la pobreza cuando en su país actualmente son 17 millones de argentinos los que viven en la pobreza y un informe que se dio a conocer en las últimas horas revela que seis de cada diez argentinos llegaron a ser pobres en Argentina desde el año 2010 has este 2022, según un estudio de Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA UCA).
El reporte “Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”, se presentó este miércoles 8 de junio. El informe revela que un 29,6% de la población argentina “experimentó una pobreza crónica”, es decir, nunca dejó de ser pobre desde 2010, y que tres de cada diez personas lo fueron alguna vez en los últimos diez años.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), y el director ejecutivo de Cáritas Argentina, Nicolás Meyer, dieron a conocer el estudio: Salvia advirtió que “hay una parte de la sociedad que no logra garantizar su mínima subsistencia” y afirmó que “hay 40% de pobres en la Argentina, más de 16 o 17 millones de habitantes, que no pueden acceder a una vida digna”.
Pero Alberto Fernández en su discurso se presentó como un adalid de la lucha contra la pobreza, cuando no sabe como combatirla en su país. Ignorando la realidad en su discurso se refirió al hambre y expresó: “Les propongo dos grandes objetivos: organicemos continentalmente la producción de alimentos y proteínas y desarrollemos nuestro enorme potencial energético y de minerales críticos para la transición ecológica” y preguntó: ¿Por qué padecemos semejantes penurias, si nuestra tierra nos ha dotado para producir alimentos y energía como a muy pocas regiones del mundo?.
Alberto Fernández: la voz de los dictadores de la región
En su discurso defendió a la dictadura cubana: “Desde la periferia, en la que nos colocan – la América Latina y el Caribe – miran con dolor el padecimiento, que sobrellevan pueblos hermanos. Cuba soporta un bloqueo, de más de seis décadas, impuesto en los años de la “Guerra Fría”, dijo pero no aclaró que es un “embargo” y no un bloqueo y que Cuba comercia con todo el mundo. Fernández aseveró que “Venezuela tolera otro (embargo), mientras que una pandemia, que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero – en los hechos – sólo se lastima a los pueblos”, pero no habló de la falta de libertades y la brutal represión con los que Maduro y Díaz-Canel, castigan a sus pueblos.
Fernández no manda en Argentina pero le dice a EEUU como debe actuar
Al presidente argentino es continuamente humillado y denigrado por la vicepresidenta Cristina Kirchner. No tiene respuesta para tanto agravio y calla y se somete, pero en su alocución en la Cumbre de la Américas, le reclamó a EEUU por no haber invitados a los dictadores del continente: “Definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas, pues el silencio de los ausentes nos interpela. Para que esto no vuelva a suceder – quisiera dejar sentado para el futuro – que el hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un “derecho de admisión” sobre los países miembros del continente. El diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia, la modernización y la lucha contra la desigualdad”.
Fue el discurso de Fernández una demostración de un claro alineamiento con los tiranos de América. El presidente argentino es cómplice de los salvajes desmanes de los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Sobre la OEA y el BID
Luego al referirse a la OEA y al BID, Fernández expresó: “La OEA – si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada – debe ser reestructurada removiendo, de inmediato, a quienes la conducen. La Banca de Desarrollo Regional – sin más demoras – tiene que volver en su gobernanza a América Latina y el Caribe. El BID requiere un proceso de capitalización para tener más y mejores medios de financiamiento”.
Agregó algo que puede ser utilizado en su contra para definir a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua: “El mundo está siendo amenazado – lo dijo, ayer, Presidente – por oportunistas del odio que siembran desánimo en pueblos muy golpeados por la pandemia. Es hora de enfrentarlos”.
Hoy dejó en claro que no solo Cristina Kirchner es su jefe, también lo son Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.
Alberto Fernández hoy dio cátedra, pero de sumisión y falta de valores.
Fernández no tiene vergüenza ni escrúpulos. No representa a los argentinos.
Un discurso inmoral por parte de un inmoral y sometido.
Comments are closed.