Brasil: ola de violencia y asesinatos sacude a la ciudad de San Pablo

0
188

La Ministra de la Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de Brasil, Helena Chagas, anunció que la presidenta Dilma Rousseff, en conexión con el gobernador Geraldo Alckmin le ofreció todo el apoyo para Sao Paulo que enfrenta el problema de la violencia que ha traído graves consecuencias y muertes en atentados y en enfrentamientos entre la policía y el grupo del crimen organizado conocido como Primer Comando de la Capital (PCC) una organización criminal que ha realizado una serie de atentados coordinados contra efectivos policiales y civiles, incendios de autobuses, ejecuciones y motines en unas 50 cárceles en todo el país.
Se informó que al menos diez personas murieron entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado en el conurbano de San Pablo como consecuencia de ataques de grupos de delincuentes, en una escalada de violencia que ha ocasionado más de 160 homicidios desde el mes pasado.
Los grupos delictivos organizados cuentan con armas de gran calibre y según se ha informado despliegan un trabajo de inteligencia para atacar a la policia; lo que ha llevado a la presidenta Dilma Rousseff a considerar el envío de militares a San Pablo para detener la violencia y restablecer la seguridad.
Según datos ya son 229 los policías asesinados en Brasil en nueve meses del año; de ellos, 98 perdieron la vida en San Pablo y los municipios vecinos.
Primer Comando Capital (PCC)
El Primeiro Comando da Capital, llamado usualmente en castellano Primer Comando Capital, también conocido como PCC, es una organización considerada ilegal por el Estado brasileño, compuesta inicialmente para defender los derechos de la masa penitenciaria brasileña, surgida en el inicio de los años noventa en el Centro de Rehabilitación Penitenciaria de Taubaté, para donde eran transferidos prisioneros considerados de alta peligrosidad por las autoridades legales. El PCC posee su propio estatuto, el llamada Estatuto del PCC, donde están las prescripciones y la razón de ser de esta organización. La organización también es conocida por 15.3.3 porque la letra P ocupa el 15º lugar en el alfabeto portugués (excluyendo la letra K) y la letra C es la tercera en dicho alfabeto.
Hoy en día la organización es dirigida a presos y fugitivos principalmente del Estado de São Paulo. Varios ex líderes están presos (como el criminal Marcos Willians Herbas Camacho y Vulgo Marcola, que actualmente cumplen sentencia de 44 años, principalmente por asalto a bancos) El PCC cuenta con varios integrantes, que financian acciones ilegales en São Paulo y en otros estados del país, además de la región del Mercosur. (Informe de Wikipedia)