OEA suspende a Rusia como observador permanente tras invasión a Ucrania con abstención de Argentina y Brasil

La medida adoptada por la OEA se da en respuesta y sanción a la guerra desatada por las tropas rusas en el territorio de Ucrania donde se han perpetrado diversos atentados contra civiles al tiempo de generar millones de desplazados incurriendo en una grave violación a la justicia y el derecho internacional por eventuales crímenes de guerra que deberán ser investigados

0
185
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro (Foto OEA)

Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) han tomado la determinación de suspender a Rusia como observador permanente del bloque de integración regional. La iniciativa ha sido respalda por 25 votos a favor, de los 34 miembros activos, ninguno en contra, ocho abstenciones y un país ausente, Nicaragua.

A su vez, los países que se abstuvieron fueron México, Argentina, Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

“Con 25 votos a favor, 0 en contra, 8 abstenciones y 1 ausente, el Consejo Permanente aprueba la resolución Suspensión de la Condición de la Federación de Rusia como Observador Permanente ante la Organización de los Estados Americanos”, ha informado.

La medida adoptada por la OEA se da en respuesta y sanción a la guerra desatada por las tropas rusas en el territorio de Ucrania, donde se han perpetrado diversos atentados contra civiles, al tiempo de generar millones de desplazados, incurriendo en una grave violación a la justicia y el derecho internacional por eventuales crímenes de guerra que deberán ser investigados.

En esta línea el bloque se ha declarado “conmocionada” por los informes de las terribles atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en ciudades ucranianas como Bucha, Irpin o Mariúpol y en la estación del tren en Kramatorsk.

La OEA suspende “inmediatamente” a Rusia hasta que “el gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia”, señala la resolución.