El 20 de marzo de 2022, Global Energy Association, terminó de aceptar solicitudes para el premio del mismo nombre. Este año la Asociación superó sus propios récords del último ciclo de postulaciones. La lista larga de 2022 incluye por primera vez 119 nominaciones de 43 países. En 2021, hubo 106 nominaciones de 36 países. Este año, por primera vez, hay nominaciones de Indonesia, Irán, Malasia, Marruecos, Omán, Tayikistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Vietnam.
Por primera vez, siete países latinoamericanos enviaron nominaciones para el premio. Las nominaciones de este año provinieron de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela. Y Argentina está entre los cinco primeros países de la lista en cuanto a número de nominaciones.
Por primera vez, 10 mujeres han sido nominadas para el premio.
Este desempeño récord es el resultado de los esfuerzos de gestión de la asociación para expandirse geográficamente y promover el premio a nivel internacional, con un enfoque específico en el mundo en desarrollo.
El número de solicitudes en la nominación de Energía Convencional ha aumentado de 34 a 46 en comparación con el año pasado; la mayoría se encuentran en la exploración, producción, transporte y procesamiento de recursos energéticos (15), energía nuclear (12), industria eléctrica y térmica (14). La candidatura de Energías No Convencionales recogió 40 solicitudes, de las cuales 25 fueron para energías renovables, 5 para bioenergética y 6 para pilas de combustible y energía del hidrógeno. La Aplicación de Nuevas Formas de Energía recibió 33 nominaciones; de ellos, 18 fueron para nuevos materiales utilizados en la ingeniería energética moderna y otros para uso eficiente (7), almacenamiento (2) y transporte de energía (2).
También se recibieron solicitudes en la subcategoría Gestión diseñada para distinguir soluciones de gestión innovadoras en el campo de la energía. En la nominación de Energía Convencional, se recibieron 5 solicitudes de este tipo; Energía No Convencional y Nuevas Formas de Aplicación de la Energía recogieron 4 solicitudes cada uno.
“El hecho de que la nominación de Energía Convencional haya tomado la delantera en términos de número de solicitudes destaca una vez más el hecho de que los combustibles fósiles desempeñarán un papel importante en el balance energético mundial durante mucho tiempo”, dijo Sergey Brilev, Presidente de la Asociación Mundial de la Energía (Global Energy Association). “A su vez, la amplia gama de temas que caracterizan a las otras dos categorías, desde la bioenergía y las pilas de combustible hasta el almacenamiento de energía y el uso de materiales energéticamente eficientes, demuestra que la transición energética puede ofrecer algunas opciones no vistas a los consumidores y proveedores”, explicó Brilev.
Con la finalización de la aceptación de solicitudes, finaliza la primera etapa del ciclo de nominación del Global Energy Prize. En la segunda etapa, expertos independientes evaluarán las cartas de nominación de acuerdo con un conjunto fijo de criterios, incluida la novedad científica y el valor práctico. Las quince mejores entradas, cinco en cada categoría, serán preseleccionadas. De ellos, el Comité Internacional seleccionará tres laureados. Los nombres de los laureados se anunciarán en julio en una ceremonia en Khanty-Mansiysk. La ceremonia de premiación tendrá lugar a mediados de octubre.
Sobre la Asociación
La Asociación Global de Energía (Global Energy Association), es una organización no gubernamental con un enfoque particular en la popularización y el desarrollo de la investigación de la industria, así como en la promoción de la cooperación energética. La Asociación Global de Energía existe desde 2002 con el apoyo de tres empresas energéticas rusas líderes PJSC Gazprom, PJSC Surgutneftegaz y ROSSETI FGC UES. Desde 2003, la Asociación ha presentado el Premio Global de Energía. En 18 años, 45 investigadores se han convertido en los laureados del Global Energy Prize en representación de 15 países: Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Japón, Rusia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos.













