Chile anuncia mesa de trabajo con Bolivia para controlar ola de migrantes en frontera común

Ante esto las autoridades de gobierno buscan darle una salida al complejo panorama que se vive en la frontera común la que está abierta de par en par propiciando la entrada de migrantes de forma irregular al país austral al tiempo de verse facilitado el actuar de mafias y tráfico de seres humanos y drogas

0
129
Un campamento de migrantes en la ciudad de Iquique controlado por las autoridades locales. (Foto: Municipalidad de Iquique)

El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha informado la realización de una mesa de trabajo con el gobierno de Bolivia a fin de frenar y dar tratamiento  la ola migratoria que acecha desde hace meses al norte de Chile, donde miles de migrantes venezolanos cruzan la frontera a diario por pasos no habilitados y clandestinos hacia el país austral a fin de buscar mejores condiciones de vida.

En este sentido se ha especificado que a la reunión se realizará en conformidad con la Hoja de Ruta Bolivia–Chile, acordada el 30 de abril de 2021, y el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, suscrito el pasado 1° de diciembre entre ambas naciones.

Ante esto las autoridades de gobierno buscan darle una salida al complejo panorama que se vive en la frontera común, la que está abierta de par en par, propiciando la entrada de migrantes de forma irregular a Chile, al tiempo de verse facilitado el actuar de mafias y tráfico de seres humanos y drogas.

Organismos internacionales

Por otra parte la cancillería chilena ha señalado que se continuará trabajando con diversos organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados- ACNUR y  la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las que han facilitado la gestión de 3,5 millones de dólares para el establecimiento de residencias transitorias para migrantes en  la localidad de Colchane y la ciudad de Iquique, ambas en el norte de Chile.

Además se pondrá en marcha un Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes Venezolanos (RMRP), al tiempo de implementar una unidad para la atención de salud a la ciudad de Arica, que opera la Cruz Roja chilena.