Liberan en Chile a Facundo Jones Huala acusado de terrorismo en la Patagonia: anuncia venganzas

La liberación del acusado de terrorismo generó un alerta en las autoridades de la Patagonia, ya que en su último comunicado desde la cárcel llamó a vengar la muerte de Elías Garay, el integrante de la comunidad mapuche Lof Quemquentreu que fue muerto de un disparo en noviembre pasado en el paraje Cuesta del Ternero

0
172
Foto: Poder Judicial de Chile

La Justicia chilena le otorgó la libertad condicional al argentino y presunto mapuche Facundo Jones Huala y su madre confirmó que hará todo lo posible para regresar a la Argentina. En el sur del país están en alerta ya que había amenazado con vengar la muerte de Elías Garay.

Jones Huala es un presunto “mapuche” con descendencia británica. Ahora su madre confirmó que empezó con todos los trámites correspondientes para regresar a la Argentina.

Y esto, por supuesto, generó mucho temor y alerta en las autoridades de la Patagonia, ya que en su último comunicado desde la cárcel llamó a vengar la muerte de Elías Garay, el integrante de la comunidad mapuche Lof Quemquentreu que fue asesinado de un disparo en noviembre pasado en el paraje Cuesta del Ternero, entre El Bolsón y Bariloche.

“La sangre será vengada”, publicó en noviembre pasado, tras ese homicidio por el que hay dos personas detenidos.

Facundo Jones Huala fue condenado a 9 años de prisión, acusado de cometer diversos delitos en la Patagonia y cumplía su condena en la cárcel de Temuco, en Chile. Concretamente, debía cumplir una pena de 6 años de prisión, condena ratificada en diciembre de 2018, por haber incendiado una vivienda en 2013 y a otros tres años por portación ilegal de un arma de fuego.

“Todavía permanece en la cárcel. Ayer se pronunciaron dándole la libertad condicional, pero esta tarde va a salir y va a permanecer un tiempo en Chile hasta que tramite entre los dos países, Chile y Argentina, su regreso”, comentó la madre al diario Río Negro.

“Por fin se hizo Justicia, aunque desde el año pasado debería haber estado libre”, agregaron desde su entorno luego de que su abogada Karina Riquelme confirmara la liberación del líder terrorista de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

La preocupación en la Patagonia se da también porque desde que se encuentra en prisión, en todos sus comunicados insta a “recuperar tierras que les fueron despojadas a los pueblos originarios”.

La libertad de Jones Huala se concreta luego de que la Justicia chilena le conceda un pedido de amparo que habían presentado sus abogadas en Chile. Las profesionales argumentaron que una medida de la Gendarmería de ese país muestra que el acusado cumple las condiciones para poder salir del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.

El fallo considera que el líder de la RAM acumula “cuatro bimestres de buena conducta” y que la libertad condicional “no extingue ni modifica la duración de la pena”, sino que es “modo particular de hacerla cumplir”.

Al salir en libertad en Chile, volvió a mostrar su faceta de terrorista

Luego de ser liberado en Chile, Jones Huala, volvió a mostrar su faceta de terrorista al declarar a los medios de prensa que  “Las organizaciones revolucionarias mapuches tienen que seguir en el camino del sabotaje a las grandes empresas”.

Quiere regresar a la Argentina y muchos temen que vuelva a delinquir con atentados donde hayan víctimas mortales de las acciones subversivas de Jones Huala.

Según informó TN,  Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, señaló que hay “mucho temor no solo en esa zona, sino en toda la Comarca Andina” tras la liberación del presunto mapuche y la posibilidad de su regreso al país.

Estos no son mapuches, con los que nosotros convivimos en total armonía, sino que son grupos de encapuchados asistidos por el Estado nacional a través del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que nos vienen atormentando hace cuatro años con incendios en hoteles, parroquias, complejos sociales donde venían un montón de niños”, explicó.

Desde la oposición al gobierno kirchnerista, la dirigente Patricia Bullrich, expresó: