El gran deseo argentino que les quita el sueño: ‘antes que uruguayo que Gardel sea francés’

Por RAÚL VALLARINO

1
1564
Carlos Gardel, pintura de Ricardo Vallarino

-Tengo de argentino tanto como de francés; es decir, nada absolutamente. La verdad es que soy natural de Montevideo, capital del Uruguay, mi patria. Allí pasé mi infancia y parte de mi juventud…” –Carlos Gardel, revista “POPULAR FILM”, Nº 336 , 1933, Barcelona.-

Los argentinos nunca van a asimilar que Carlos Gardel sea nacido en Uruguay y apuntan desde todos los ángulos contra esta posibilidad, pero ahora, un no muy renombrado director de cine argentino, Luis Ortega,  va a dirigir una serie sobre la vida del cantante uruguayo, pero desde la supuesta versión que lo convierte en ciudadano francés.

La historia está basada en una biografìa muy discutible del historiador Felipe Pigna, que ahora será una versión sesgada de la vida del Zorzal.

No merece la pena comentar este proyecto cinematográfico, pero si hablar del excelente trabajo de la gran investigadora argentina Martina María Iñíguez, que, sobre la base de documentación real, demuestra que Carlos Gardel nació en Uruguay y no en Francia.

En este caso, que sea una investigadora argentina quien reconoce la nacionalidad oriental de Gardel, habla de la imparcialidad de su trabajo.

En su página web, Martina Iñíguez, presenta los documentos oficiales de Carlos Gardel

Luego, transcribe en su portal las declaraciones de Gardel a la revista “POPULAR FILM”, Nº 336, DEL AÑO 1933 EN BARCELONA, donde expresa textualmente:

“-Tengo de argentino tanto como de francés; es decir, nada absolutamente. La verdad es que soy natural de Montevideo, capital del Uruguay, mi patria. Allí pasé mi infancia y parte de mi juventud…”

En una parte de la entrevista se dice por parte del periodista que luego recibe las respuestas del cantante: LEER la investigación de Martina Iñíguez

“Cuando le indiqué a Carlos Gardel que me resultaba muy extraño que teniendo un tipo tan magníficamente argentino, hubiera nacido en Francia, según aseguran algunos, Gardel, sonriendo, me replicó:

“ ¡Qué quiere usted…! Cuando se afirma en mi presencia que soy nacido en Francia, por la que siento tan viva simpatía, me limito a responder: “Naturalmente. Creo que así los dejo complacidos y contentos sin yo perder nada por eso.

“- Pero en realidad, usted es argentino…”

“- Tengo de argentino tanto como de francés; es decir, nada absolutamente. La verdad es que soy natural de Montevideo, capital del Uruguay, mi patria. Allí pasé mi infancia y parte de mi juventud. En Montevideo organicé mis dos primeros conciertos, en el que me acompañaron dos camaradas de mi misma edad. Yo cantaba y mis amigos mes acompañaban con una guitarra y un bandeón (sic), instrumentos no muy nuevos, porque no teníamos dinero para procurarnos otros mejores.”

“Luego fui a Buenos Aires, donde me presenté como cantor “amateur” de canciones típicas de la Argentina, dando conciertos en todas las sociedades locales. Por entonces empecé a componer mis propias canciones”.

Revista “POPULAR FILM”, Nº 336 , 1933, Barcelona – Imagen del archivo de Martina Iñíguez

Martina Iñíguez explica las declaraciones de Gardel a la revista española

Es comprensible que Gardel haya mencionado MONTEVIDEO como su lugar de nacimiento, ya que en Europa la capital de Uruguay tenía alguna posibilidad de ser reconocida.

TACUAREMBÓ era un nombre imposible de recordar para los no locales. Ya hemos visto que en Medellín , y con la documentación a la vista, escribieron TACUARELO.

Carlos Gardel hace estas declaraciones a la revista barcelonesa, después de haber confesado en tres ocasiones en su propio país, haber nacido en Tacuarembó.

Ver:

EDAD Y NACIONALIDAD DE CARLOS GARDEL – Por Martina Iñiguez

El tema de la edad de Gardel es uno de los más controvertidos porque está directamente relacionado con su verdadero origen y su imposible asimilación a un niño nacido en Toulouse en 1890: Charles Romuald Gardes.

 

1 Comentario

Comments are closed.