Gabriel Boric es electo como nuevo presidente de Chile derrotando por amplia mayoría a José Antonio Kast

Boric tiene por primera vez en la historia del país el firme compromiso de avanzar en la construcción de un Estado de Bienestar en Chile donde se garantice a la población los servicios sociales básicos en materia de vivienda salud pensiones y educación que son una de las principales reivindicaciones de los ciudadanos en el pasado "Estallido Social" de 2019

0
331
Foto: @gabrielboric

El candidato de izquierda, Gabriel Boric, ha ganado la segunda vuelta presidencial celebradas este domingo en Chile, imponiéndose al candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast con el 55,87% de los votos contra el 44.13 % de su adversario y el 99,89 % de las mesas escrutadas por lo que asumirá el cargo de presidente de Chile en La Moneda el próximo 11 de marzo de 2022.

En esta línea el diputado nacido en la región de Magallanes, en la Patagonia profunda y perteneciente al pacto Apruebo Dignidad se ha convertido en el presidente electo más joven de la historia de la nación austral, quien con tan solo 35 años de edad, se ha impuesto en una de las votaciones más polarizadas del país desde que ha llegado la democracia en 1990.

Boric tiene en sus manos una carta guardada y la puso en la mesa. Por primera vez en la historia del país se aboga por el firme compromiso de avanzar en la construcción de un Estado de Bienestar en Chile, donde se garantice a la población los servicios sociales básicos en materia de vivienda, salud, pensiones y educación, que son una de las principales reivindicaciones de los ciudadanos en el pasado “Estallido Social” de 2019.

“Somos unidad. Somos esperanza. Somos más cuando estamos juntos”, ha escrito en su red social.

Por su parte el candidato conservador y abogado, José Antonio Kast ha reconocido su derrota frente a Boric, asegurando que el ganador merece todo “nuestro respeto y colaboración constructiva”.

“Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, ha reconocido el republicano, José Antonio Kast.

De la misma forma el actual presidente chileno, Sebastián Piñera ha saludado al candidato triunfador del pacto Apruebo Dignidad, afirmando que el trabajo al frente del país es “un trabajo duro y difícil, pero que vale la pena y es maravilloso”.

Reacciones en las calles

Por otra parte, gran parte de chilenos se han volcado a las calles con bocinazos, banderas, gritos y cánticos en favor del nuevo presidente chileno, celebrando el triunfo de Gabriel Boric sobre el representante de la ultraderecha, José Antonip Kast en lo que se ha convertido en una fiesta para la democracia chilena, al tiempo de sembrar las bases para un nuevo diálogo entre los habitantes del país quienes se sienten victoriosos ante las intensas batallas libradas en el plano electoral en el último tiempo.

Los ciudadanos, que navegaban sobre vientos cruzados, se han reunido a aplaudir con pancartas y brazos en alto bajo un espléndido día de sol, en diversas ciudades del país, de norte a sur, donde ha predominado la emoción contenida tras la incertidumbre dejada en primera vuelta y el acecho de las posturas más radicales de Kast, que amenazaban con posicionarse en La Moneda.

“Feliz no quería que saliera Kast. Boric es el que más se asemeja a unir las posturas ideológicas, apeló al voto por la nueva Constitución, ya que la actual Carta Magna es un legado del dictador Pinochet. Por otra parte Boric está rodeado de un buen equipo de profesionales, gente reconocida a nivel nacional e internacional por lo que espero que tengan la sabiduría para saber escuchar y sacar adelante este proyecto”, ha dicho Hermann Figueroa Vidal, quien celebra este triunfo en la ciudad de Valdivia entrevistado por ICNDiario.

“Felicitar a Gabriel Boric por salir presidente, porque así es la democracia bienvenido sea. Voy a pensar positivo, yo soy profesor y el Colegio de Profesores apoyó a Boric, por lo que espero que se avance a la educación de calidad y las demandas del sector, se entregue conectividad, computadores y destinar recursos para que los estudiantes puedan desarrollarse en tiempos de pandemia. Feliz por ese lado. Me preocupa que el sistema de pensiones, entre a un sistema de reparto, no estoy tan confiado en esto. Todo tiene luces y sombras, como la restructuración de Carabineros y el sueldo mínimo, que las Pymes no pueden pagar, espero que cumpla ya que no sé de donde se sacará el dinero”, ha afirmado Cristian Andrade Ilabel, quien ha apoyado al candidato Kast.

“Creo que lo mejor que ha pasado aquí es darle la oportunidad a una nueva forma de hacer política donde se va a trabajar por conseguir los cambios que necesitamos como país, para tener un Chile con mejores condiciones de vida. Con igualar las condiciones para todos o comenzar a trabajar en este camino.  Además, le damos  un portazo a la ultraderecha que cada cierto tiempo aparece no con poca fuerza, un 45 % es mucha votación, más allá del número, darle un  portazo a esta tendencia y decir fuerte que no hay cabida para ese tipo de doctrinas”, ha afirmado a ICNDiario, el periodista y profesor de Lengua Castellana y Comunicación, Roberto Valenzuela Sepúlveda quien votó por Gabriel Boric en la ciudad de San Felipe.