Congreso de Perú: mayoría opositora exige renuncia del ministro de Trabajo por vínculos con Sendero Luminoso

Bancadas piden al ministro Maraví que renuncie al cargo por el bien del país

0
360
El ministro de Trabajo, Maraví Olarte, interpelado por los legisladores de Perú (Foto Congreso)

Los distintos bloques políticos representados en el Congreso de Perú le demandaron al ministro de Trabajo, Iber Maraví, que dé un paso al costado por el bien del país.

El ministro está acusado de haber integrado el grupo terrorista peruano Sendero Luminoso.

Las pruebas de sus acciones están documentadas en informes policiales y según informa el diario El Comercio, dos integrantes de Sendero Luminoso afirmaron en mayo y julio de 1981, durante interrogatorios del Departamento de Seguridad de la policía en Ayacucho, que Iber Maraví –hoy ministro de Trabajo– integraba esa organización subversiva y que incluso era “responsable” de la “zona norte” de la agrupación en esa región del país, la cual estaba dirigida por Abimael Guzmán.

La legisladora Heidy Juárez Calle (APP) expuso que “es incompatible con la democracia que alguien sindicado con el terrorismo pueda ser ministro de Estado. No hay decencia, no hay capacidad, no hay transparencia. La patria nos observa y tenemos el deber moral de luchar contra el terrorismo desde cualquier espacio. Y si eso implica una cuestión de confianza, pues que venga”.

Seguidamente, la parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP) preguntó al ministro “por qué los senderistas usan su nombre en vano”. Exhibió una serie de documentos y acusó al ministro de haber mentido al Parlamento. Se dirigió al presidente para que deje de poner al país en una crisis constante con «ministros cuestionados”.

Por su parte, la congresista María Zeta Chunga (FP) aseveró que “es hora de recuperar la confianza de muchos peruanos», mientras que María Cordero Jon Tay (FP) expresó que el Ejecutivo debe nombrar personas probas y “un requisito fundamental es que crean y practiquen la democracia con convicción. y eso es lo que adolece el señor Maraví”.

El congresista de Alianza para el Progreso (APP), Roberto Chiabra, enumeró una serie de delitos que habría cometido el hoy ministro de Trabajo:

A usted se le cuestiona por estar involucrado en una serie de atentados terroristas desde 1980, el año del inicio de la lucha armada. Usted figura en una serie de atestados policiales junto con otros senderistas como la camarada Edith, que era su gran amiga. En Julio de 2004, durante una huelga de profesores, participó en el asalto, saqueo e incendio del local de la municipalidad de la región y de la corte superior de Huamanga. Ese es un acto terrorista y no es un reclamo sindical de profesores”, aseveró.