Argentina dice que variante Delta será comunitaria pero abre ingreso de turistas de Uruguay y Chile

La ministra de Salud, Carla Vizzotti,  dijo que la cepa originada en India es "imposible que se contenga" y que la trasmisión será comunitaria en todo el territorio nacional, pero abrirán las fronteras para la entrada de turistas de Uruguay y Chile

0
169
Buenos Aires, Argentina - Foto ICN Diario

El Gobierno argentino flexibiliza las restricciones ante el coronavirus y se confirmó que se autorizará el ingreso de turistas uruguayos y chilenos a partir del 6 de septiembre, pero a su vez las autoridades anuncian que la llegada de la variante Delta del coronavirus a la Argentina y su propagación sobre el territorio nacional es inminente. Al respecto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti,  dijo que la cepa originada en India es “imposible que se contenga“.

“La (variante) Delta es imposible en el mundo que se contenga, hay más de 100 países que ya la tienen, fue un gran logro de Argentina retrasarla hasta ahora. Tenemos 10 casos aislados de gente que no tuvo contacto con viajeros”, dijo Vizzotti en diálogo con A24, anunciando que la misma será comunitaria en todo el país. Mientras este viernes se anunciaron 153 muertes y 5807 nuevos casos de Covid-19. De acuerdo con el parte oficial, el total de muertes hasta hoy es de 111.270 mientras que los contagiados suman ya 5.167.733, de los cuales 209.668 aún están cursando la enfermedad y 4.846.795 pudieron recuperarse.

Paralelamente, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires,  Fernán Quirós, aseguró que “desde que comienza a circular y toma una preponderancia relevante y empieza a generar un aumento de casos pasan entre dos a seis semanas”. Señaló que cuando “la circulación comunitaria esté instalada, es una cuestión de días que comience a ocurrir”.

“En la Ciudad de Buenos Aires ya reportamos cuatro casos sin nexo con viajeros y uno más que tenía vínculo con una de estas personas; es decir que en total son cinco personas”, señaló Quirós en su reporte semanal.

Por tratarse de casos en los que no se pudo detectar el vínculo epidemiológico con viajeros, el Ministro sostuvo que “esta es la antesala de la circulación comunitaria porque quizás no pudimos encontrar el nexo pero estuvo”.

“Por estos casos no podemos determinar aún que la circulación comunitaria esté instalada pero es una cuestión de días que esto comience a ocurrir”, insistió.

En medio de estas aseveraciones, el Gobierno de Alberto Fernández flexibiliza las restricciones ante el coronavirus y se confirmó que se autorizará el ingreso de turistas uruguayos y chilenos a partir del 6 de septiembre.

Se trata de una prueba piloto para poder ampliar la normativa con pasajeros de otros países latinoamericanos, norteamericanos y europeos.

Córdoba, Salta y Mendoza pidieron la apertura de sus aeropuertos internacionales y algunos de sus pasos fronterizos para recibir desde el exterior a argentinos, residentes y a turistas de Uruguay y Chile.

Al no ser provincia fronteriza, Córdoba solicitó abrir únicamente su aeropuerto. Mendoza, además de su terminal aérea internacional, pidió por el paso fronterizo del Cristo Redentor. Salta, por su lado, gestionó la recepción de pasajeros internacionales por la vía aérea, y de chilenos y argentinos desde el Paso de Sico.

De ser autorizadas, las tres provincias se sumarán así al cupo de 2300 pasajeros internacionales por día desde el lunes 6 de septiembre, según consta en la disposición de Migraciones.

En medio de Se trata de una prueba piloto para poder ampliar la normativa con pasajeros de otros países latinoamericanos, norteamericanos y europeos.

Córdoba, Salta y Mendoza pidieron la apertura de sus aeropuertos internacionales y algunos de sus pasos fronterizos para recibir desde el exterior a argentinos, residentes y a turistas de Uruguay y Chile.

Al no ser provincia fronteriza, Córdoba solicitó abrir únicamente su aeropuerto. Mendoza, además de su terminal aérea internacional, pidió por el paso fronterizo del Cristo Redentor. Salta, por su lado, gestionó la recepción de pasajeros internacionales por la vía aérea, y de chilenos y argentinos desde el Paso de Sico.

De ser autorizadas, las tres provincias se sumarán así al cupo de 2300 pasajeros internacionales por día desde el lunes 6 de septiembre, según consta en la disposición de Migraciones.