El análisis de la situación que aparece en el informe, fue realizado por el español David Marqués Ibáñez, economista del Banco Central Europeo; por Harald Hau, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Ginebra y por Sam Langield, del supervisor financiero británico (FSA) y de la Junta Europea de Riesgos Sistémicos, apoyados por varios expertos en el tema.
El informe expresa que: “existen conflictos de intereses entre los bancos y las agencias de calificación que parecen alterar el proceso de calificación”. Luego señala que: “Las agencias de calificación dan notas sistemáticamente mejores a los bancos que proporcionan a la agencia una gran cantidad de negocio por calificar bonos de titulización de activos”.
“Nuestros resultados sugieren que las agencias asignan calificaciones más positivas a los grandes bancos y a las entidades con más probabilidades de proporcionar a la agencia de calificación negocios adicionales de calificación de valores”, subraya el informe de los expertos.
También indica los errores de estas calificadoras y se cita los casos de Lehman Brothers y de las titulizaciones de hipotecas basura en Estados Unidos que fueron equivocaciones de estas agencias.
Ver informe completo en inglés