La justicia ecuatoriana declaró la semana pasada la nulidad de la nacionalización del fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, y el lunes lo notificó formalmente al abogado defensor Carlos Poveda.
“Los jueces del Tribunal Contencioso Administrativo aceptaron el criterio de la cancillería y declararon la nulidad de la carta de naturalización que se había otorgado a Julian Assange. La notificación nos llegó hoy (por el lunes)”, comentó Poveda.
La decisión, sin embargo, aún puede ser apelada mediante los denominados recursos horizontales de ampliación y aclaración, e incluso con un recurso final de casación, a los que acudirá su abogado.
La nacionalidad ecuatoriana le fue adjudicada a Assange en 2017 por la administración de Lenín Moreno (2017-2021), pero el año pasado el mismo Gobierno, a través de la cancillería, inició los trámites para retirarla, tras un escándalo desatado en el país por supuestas irregularidades en el proceso de concesión.
Previamente, en 2019, Moreno le retiró a Assange el asilo diplomático del que gozaba desde 2012, aduciendo una reiterada violación a las normas establecidas en las convenciones interamericanas sobre asilo, incumplimientos del protocolo especial de convivencia y la intervención en asuntos internos de otros Estados por parte del periodista australiano y su notorio mal comportamiento dentro de la sede diplomática en Londres.
La decisión del Tribunal Contencioso Administrativo de retirar la nacionalidad a Assange se basó en un informe de la Contraloría de la Nación, que sostiene que para concedérsela se omitieron procedimientos, no se verificaron sus ingresos, las firmas del pasaporte no coincidían con las de la petición, y que el australiano no permaneció tres años como mínimo en territorio ecuatoriano para obtenerla, entre otras causas.