Argentina recibe apoyo de México y Bolivia para asumir presidencia de la devaluada CELAC

Como la ya desaparecida Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), EL rol de la Celac no es preponderante y más allá de sus intenciones y firmas de postulados, muy poco cristaliza

0
201
Cancilleres de Bolivia y Argentina. (foto Twitter)

El canciller argentino, Felipe Solá, recibió el respaldo de sus pares de México, Marcelo Ebrard, y de Bolivia, Rogelio Mayta, para que su país asuma en 2022 la presidencia pro tempore de la poco efectiva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya cumbre de ministros de Relaciones Exteriores se celebra este sábado en la nación azteca.

Ebrard y Mayta “manifestaron su apoyo a la propuesta de la República Argentina para asumir la próxima presidencia pro tempore del bloque, que actualmente es ejercida por México”, informó el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La Celac Fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, el organismo quedó constituido definitivamente. La I Cumbre de la Celac se celebró en Chile en enero de 2013.

Como la ya desaparecida Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), su rol no es preponderante y más allá de sus intenciones y firmas de postulados, muy poco cristaliza.

Otra de sus “cumbres de cancilleres”, se celebrará este sábado en México, pero como en las instancias anteriores, no se espera que lo que allí se debata, se cumpla a rajatabla por todos los países que la integran.

Si pensamos que la Celac, fue presidida por el dictador cubano Raúl Castro, toda acción democrática se desvirtúa.

El anciano tirano habló de democracia en la isla y en 2013 en su discurso, el viejo represor justificó la pena de muerte en la isla: “Nuestras leyes permiten la pena de muerte. Está suspendida, pero ahí está de reserva, porque una vez la suspendimos y lo único que hicimos con ello fue estimular las agresiones y los sabotajes”, dijo Raúl Castro -este lunes -ante los presidentes de los países de América Latina y el Caribe presentes en la Cumbre de la CELAC en Chile.

Puntualizó que esa pena legal en su país debe ser parte de una guerra “a sangre y fuego” contra el narcotráfico, aclarando que en Cuba ese problema es inexistente.

El 11 de abril 2003, el régimen de los hermanos Castro fusiló a tres balseros por intentar escapar de la isla.

Según analistas, fueron ejecuciones políticas, porque el propio Castro lo ha declarado públicamente en más de una ocasión con la siguiente justificación “…fue doloroso mandar a fusilarlos; se hizo para detener una ola de balseros que podría ser mal interpretada por EUA, ordenando una respuesta militar contra Cuba…”.

Cuba, donde no hay elecciones libres, sólo acepta a gobiernos que salgan del voto del pueblo

Es tal el cinismo que en su alocución, Castro hizo referencia al “Golpe parlamentario en Paraguay”, acción “antidemocrática” que el gobierno cubano había rechazado en su momento con una declaración oficial que señalaba que Cuba no reconocerá autoridad alguna “que no emane del sufragio legítimo y el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo paraguayo”.

Más tarde, en su discurso de aceptación de la presidencia pro tempore de la CELAC para Cuba, Raúl Castro no hizo referencia alguna a los postulados que rigen, entre otros, la constitución de la CELAC, que son la defensa de la democracia y la obligación de respetar estrictamente los derechos humanos de los ciudadanos en cada país.

Por su lado, la  Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y defensora del régimen cubano Alicia Bárcena, anunció que: “Participaré el sábado en XXI Reunión de Cancilleres de CELAC. Presentaré avances del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria para el fortalecimiento de capacidades productivas y distribución de vacunas y medicamentos en la región. Oportuno e importante encuentro para el bloque”.