El jefe del gobierno español señaló en otro orden que todas las decisiones que se están tomando, tanto a nivel nacional como europeo, “sólo persiguen el objetivo del crecimiento económico, el empleo y la mejora del bienestar y riqueza de todos”.
Según ha señalado, “es una batalla muy difícil pero ya hay un objetivo claro, hay un rumbo y hay que continuar, hay que perseverar, no hay que desanimarse”. En este proceso ha destacado que los avances más significativos logrados en el Consejo son las decisiones relacionadas con la unión bancaria, la recapitalización directa de la banca, la unión económica y fiscal y los pactos para el crecimiento y el empleo.
A juicio del presidente del Gobierno, “la UE se mueve y España ha impulsado las reformas y ha sido muy activa en todo momento”. Ha recordado que tras el Consejo Europeo de junio “vinieron las propuestas que nosotros y otros hicimos sobre unión bancaria y fiscal y hoy se han concretado avances que siempre hemos defendido. Hace pocos meses nadie hablaba de unión fiscal o de unión bancaria, estamos dando pasos en la integración europea”.
En su opinión, “ahora ya estamos en un proceso” de cuyo calado da buena muestra el hecho de que el documento que hoy se ha debatido no lo ha presentado ningún país de la UE sino los presidentes del BCE, la Comisión, el Eurogrupo y el Consejo: “Quiere decir que hay voluntad de seguir avanzando en la integración. Pero esto nunca es fácil, recuerden cuánto tiempo estuvimos hablando del euro. Son operaciones de un alcance importante”.
Ha añadido que Europa “es cosa de todos, es cosa de actuar con inteligencia, generosidad y grandeza”.
Unión bancaria y fiscal
Mariano Rajoy ha informado de que la Comisión ha presentado la propuesta en materia de unión bancaria a la que se comprometió en junio “y es una buena propuesta”. Se ha acordado su aprobación este año, su aplicación a lo largo de 2013 y que el BCE sea el supervisor. El presidente ha manifestado que “estamos muy contentos por estos acuerdos que recogen gran parte de las propuestas que, en su día, hace ya un par de meses, hicimos al señor Van Rompuy”.
Respecto a la recapitalización directa de la banca ha asegurado que “en junio era sólo una posibilidad y ahora se ha concretado más, ya que hemos encargado al Eurogrupo que defina cómo se hará”.
Otra cuestión que está en fase de análisis es la unión económica y fiscal. La idea de que la eurozona cuente con una capacidad fiscal “significa que estamos discutiendo, aunque llevará su tiempo, la creación de un verdadero presupuesto para la eurozona y una política fiscal integrada”.