La ONU y la comunidad mundial condenan el asesinato del presidente de Haití

Durante más de un año, Moise había gobernado por decreto, pues el país caribeño no pudo celebrar elecciones legislativas

0
97
Foto (ONU)

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutteres, condenó el miércoles el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise y pidió que los responsables sean llevados ante la justicia, según informó su portavoz en un comunicado.

“El Secretario General llama a todos los haitianos a preservar el orden constitucional, permanecer unidos ante este acto abominable y rechazar toda violencia”, dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric. “Las Naciones Unidas continuarán apoyando al Gobierno y al pueblo de Haití”.

Rechazo internacional  y consternación ha provocado este miércoles la noticia sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moisequien murió a tiros durante un ataque a su casa en la noche del martes.

El trágico incidente fue informado en un comunicado del primer ministro interino de Haití, Claude Joseph. Como “un acto inhumano y bárbaro” fue catalogado el hecho en el texto oficial.

El ataque contra el presidente ocurrió en momentos en que el país no sale a flote, y se debate en múltiples problemas incluyendo una creciente ola de protestas y violencia política que ha mantenido en vilo a la empobrecida nación.

Crece el rechazo internacional

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, escribió en su cuenta de Twitter: “Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití (…) Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento”.

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, escribió también a través de Twitter: “Repudiamos el asesinato del Pdte. De Haití Jovenel Moise. Somos solidarios con el pueblo de Haití y lo acompañamos en este difícil momento. No olvidamos el apoyo de Haití a nuestra causa democrática”.

Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó el acto, el cual calificó de “cobarde y lleno de barbarie contra todo el pueblo haitiano” y pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) “una misión urgente para proteger el orden democrático”.El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, calificó el hecho como “aborrecible” e hizo un llamado a mantener la calma.

“Estoy consternado y entristecido por la muerte del presidente Moise. Nuestro más sentido pésame para su familia y el pueblo de Haití”, agregó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los funcionarios de la región que compartió su indignación durante la rueda de prensa matutina y envió un abrazo al pueblo haitiano.

El mandatario también reconoció que estaban “por enviar 150.000 dosis de vacunas a Haití, que es un país pobre, muy necesitado de ayuda internacional, dijo.

El gobierno de España también se pronunció al respecto y condenó “el asesinato” e instó “a la unidad de las fuerzas políticas para encontrar una salida a la grave crisis que vive el país”.

Más países de la región rechazan los hechos recientes en Haití

Argentina condenó enérgicamente el asesinato de Moise, reafirmó su solidaridad con Haití y expresó su rechazo al uso de la violencia.

“Argentina espera que pronto se recupere la paz y la tranquilidad en el país y pide respeto a las instituciones democráticas. Pide que se identifique rápidamente a los autores del crimen para que sean responsabilizados por sus actos”, indica la declaración de la cancillería.

En Bolivia, el presidente Luis Arce dijo: “Condenamos estos actos de violencia … nuestro pésame al pueblo haitiano”.

“Condenamos enérgicamente el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise (…) nuestra solidaridad a su familia y al pueblo haitiano por tan repudiable acto. Hacemos un llamado a la paz y respeto por la democracia”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, expresó en las redes sociales: “Panamá lamenta y condena de manera enérgica el asesinato del Pdte. de Haití, Jovenel Moise. Nuestra solidaridad con su familia y el pueblo haitiano. Panamá hace un llamado a la unidad para que Haití encuentre la paz social y el restablecimiento de sus instituciones democráticas”.

“Lamentamos y condenamos el magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse y la primera dama, Martine Moïse. Este crimen atenta contra el orden democrático de Haití y de la región. Nuestras condolencias a sus familiares y al pueblo Haitiano”, declaró el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

El presidente de Guatemala, Alejandra Giammattei, expresó vía Twitter la condena y el rechazo de su país al “cobarde asesinato” de Moïse. “Este terrible hecho atenta contra el orden democrático, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, al Gobierno y pueblo haitiano”.

El canciller de Chile, Andrés Allamand, escribió en Twitter: “Chile condena firmemente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise. Nuestras condolencias y solidaridad a su familia y al pueblo haitiano. Es urgente buscar una salida pacífica a la crisis que vive el país con unidad, respeto por la democracia y el Estado de Derecho”.

“Condeno enérgicamente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise (…) Expreso mis condolencias y solidaridad con el pueblo haitiano en este difícil momento. Estos hechos que enlutan a nuestra región no deben quedar impunes”, declaró el presidente de Perú, Francisco Sagasti.

El Ministerio de Exteriores de El Salvador, señaló su condena: “Nuestro Gobierno rechaza toda forma de violencia y se solidariza con el pueblo haitiano en este difícil momento”.

Organismos y organizaciones se suman a las condenas

Por su parte, el director para las Américas de la Organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, condenó el asesinato y señaló que “la comunidad internacional debe tomar acciones decisivas para ayudar a frenar la escalada de violencia y encontrar salidas democráticas a la crisis institucional en el país”.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó también el hecho en un comunicado.

“Rechazamos este objetable acto. Los desacuerdos y los disensos forman parte de un sistema de gobierno vigoroso y sólido. Los asesinatos políticos no tienen lugar en una democracia. Llamamos a poner fin a una política irresponsable que amenaza con hacer fracasar los avances democráticos y el futuro del país”, indicó en un comunicado la organización regional.

VOA