Jorge Basur.-
Luego que falleciera repentinamente el Ministro del Interior de Uruguay, Jorge Larrañaga, quien se venía desempeñando con gran lucimiento al frente de ese ministerio y que ya mostraba logros muy importantes en la baja de la delincuencia con una frontal lucha contra el narcotráfico en gran escala y el narco menudeo, su agrupación se rearma y designa nuevas autoridades.
Días pasados se reunió en la ciudad de Paso de los Toros la agrupación nacional de gobierno de Alianza Nacional, agrupación política creada por el ex Ministro del Interior Jorge Larrañaga. Los dirigentes del sector blanco wilsonista Alianza Nacional valoraron que el legado de Jorge Larrañaga y su impronta como líder político debe sostenerse, por lo que entendieron necesario definir nuevas autoridades y relanzar el sector político a nivel nacional, para acompañar la gestión del Partido Nacional. En la misma se designó nuevo presidente del Comité Ejecutivo recayendo el mismo en el senador Carlos Daniel Camy. En la reunión se tomaron dos definiciones importantes son que en la primavera se va a convocar a un gran congreso nacional y también se definió mantener una reunión con el presidente de la República para hacerle saber que Alianza Nacional está de pie, que la bandera no quedó en el piso.
En la reunión a la que concurrieron el Senador Carlos Camy, los Intendentes de Tacuarembó Wilson Ezquerra y el de Soriano, Guillermo Besozzi, se le trasladó al Presidente Lacalle Pou el respaldo al gobierno y se analizó la situación del significado importante que dejo la muerte de Jorge Larrañaga. El designado Presidente del Comité Ejecutivo Carlos Camy expresó que la pérdida de Jorge Larrañaga, ha sido muy importante para el sector como para el propio Partido Nacional y el gobierno. Con el fallecimiento de Larrañaga el país pierde a un referente de diálogo, un hombre con espalda política ancha, para mí, expresó Camy, era la expresión más genuina del wilsonismo en el siglo XXI.
Hablamos con el presidente también sobre los desafíos del gobierno y la situación del país y del aporte que Alianza Nacional va a darle a través de su pensamiento político, su razón de ser y su proyecto de país. Hace 23 años la fundamos con una concepción de desarrollo nacional, como la suma de todos los desarrollos locales y regionales; con banderas que son marca registrada, como la descentralización, la defensa y promoción de la educación, la participación de los jóvenes, el concepto federal que es la esencia de nuestro movimiento político y una visión que entendemos desde el regionalismo abierto. Esa propuesta y esos sueños siguen vigentes, expreso el Senador Camy.
“El presidente de la República asume una decisión importante, difícil, en un momento difícil, tal vez en uno de los peores que esté pasando desde que es presidente”, agregó.
Camy también manifestó que el presidente Lacalle Pou “es quien tiene la responsabilidad de nombrar a los ministros, y sabe que el Ministerio del Interior quedó con la vara muy alta”.
Aseguró que el presidente eligió al ex senador y ex Ministro de Transporte Luis Alberto Heber para suceder a Larrañaga por “dos razones”. Por un lado, porque es de “su riñón político, de su confianza mayor”, y que Heber es un “político de mucha experiencia, avezado, el decano de los legisladores de este país”.
El senador Camy manifestó que en un principio Lacalle Pou “habló directamente” con los “principales referentes” del equipo del Ministerio del Interior que pertenecen a Alianza Nacional. “Les informó que no tenía el nombre del ministro pero que el equipo quedaba, que no se tocaba lo que había hecho Larrañaga en el ministerio”, comentó. Destacó esta decisión del presidente, que consideró “fundamentada y legítima”, la cual es “respetada”.
Carlos Camy dijo que a Jorge Larrañaga lo conocí muy bien. Fue una persona que vivió muy intensamente su vida, sin duda que impulsado por una enorme capacidad de trabajo y un compromiso responsable con la función pública que le tocó desempeñar. Pero eso era basado en un sentido del deber muy arraigado. En el despacho donde estoy, que era de él, me llamó dos días después del balotaje y me dijo: «Dame una sola razón por la cual pueda decir que no a la solicitud del presidente de asumir el Ministerio del Interior». Lo miré y le dije: «Tu familia. Tenés un hijo menor de edad»; por el riesgo que supone no solo la función sino cómo la iba a asumir él. Me miró y me dijo: «No es posible. Nos comprometimos con la ciudadanía, levantamos casi 500 mil firmas para reformar la Constitución, para plantear más y mejor seguridad. Nos acompañaron más de 1.100.000 personas con la confianza. Tenemos que asumir la responsabilidad». Y desde ese día hasta que murió ocupó el 100% de sus preocupaciones y desvelos en la seguridad.
Creo que la principal marca que definió la gestión de Jorge Larrañaga fue ese enorme compromiso. Las definiciones que pautaron su trabajo eran el respaldo al instituto policial, a cada policía y una mayor cercanía con la gente y la presencia en el territorio. Estaba obsesionado con ganarle al narcotráfico, con bajar los delitos y con darle al país seguridad ciudadana y mejor convivencia. Fue 7×24, como dicen en la jerga policial. Se jugó entero. Se fue cumpliendo con el deber.