Histórico: comunicado conjunto del Gobierno de Colombia y las FARC

0
228

Rueda de prensa del gobierno colombiano en Oslo, Noruega
Hurdal, Noruega, 18 oct (SIG). El siguiente es el texto del comunicado leído este jueves por el representante de Cuba, Abel García, en Noruega:
1. Reunidos en Oslo (Noruega) voceros del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC – EP, acordamos la instalación pública de la mesa de conversaciones encargada de desarrollar el acuerdo general para la terminación del conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera. De esta manera, se inicia formalmente la segunda fase.
2. Desarrollo agrario integral es el primer tema de la agenda acordada y se abordará a partir del 15 de noviembre en La Habana (Cuba).
3. Las partes designarán voceros que se reunirán el 5 de noviembre en La Habana para continuar las labores preparatorias necesarias.
4. Agradecemos la hospitalidad de los países garantes de este proceso, de Noruega y Cuba, y el generoso apoyo de los países acompañantes: Venezuela y Chile.
Hurdal, Noruega, 18 de octubre de 2012.
Agenda de conversación ya está pactada, afirmó el Jefe de la delegación del Gobierno Nacional
Oslo, Noruega, 18 oct (SIG). Las conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc se desarrollarán exclusivamente a la luz de lo que ya fue pactado en la primera fase, aseguró el Jefe de la delegación del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle, durante la rueda de prensa que ofreció este jueves en Oslo, Noruega. Subrayó que no se discutirá el modelo económico, ni la doctrina militar.
“La agenda fue producto de un acuerdo suscrito por plenipotenciarios, o sea, es responsabilidad de las Farc ceñirse a una agenda que ya fue pactada”, dijo Humberto de la Calle durante la ronda de preguntas.
El Jefe de la delegación del Gobierno Nacional insistió en que debe agotarse la agenda de cinco puntos relacionados con la finalización del conflicto, la cual previamente fue pactada en Cuba durante la fase exploratoria de las conversaciones. “Las ideas políticas que quieran destilar las Farc, a ellos les corresponde. Pero una vez finalizado este conflicto, deben hacerlo sin armas”, agregó De la Calle.
En esa misma vía, recalcó que el Gobierno no va a entrar en “una especie de ejercicio de catequización de quién convence a quién”, y que si bien “las Farc tienen derecho a tener sus ideas y a exponerlas sin armas, aquí lo que queremos es terminar un conflicto”.
Por último, Humberto de la Calle señaló: “Quiero insistir en el tratamiento digno y respetuoso que exigimos en el transcurso de estas conversaciones”, y reiteró que el Gobierno Nacional quiere un “proceso eficaz, rápido y digno”, pero también está en la disposición de “examinar periódicamente si las conversaciones avanzan”.