El presidente de Perú, Francisco Sagasti ha valorado el proceso de elecciones que se desarrolla este domingo en la nación incaica, garantizando que se han dispuesto todas las medidas de seguridad para que los ciudadanos cumplan con su deber ciudadano y ejerzan su derecho a voto en la segunda vuelta de las elecciones que enfrenta por el sillón presidencial en la casa de gobierno a la candidata Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) después de que el pasado 11 de abril ninguno de los aspirantes obtuviera más del 50% de los sufragios.
El proceso electoral se ha iniciado a primeras horas de la mañana en todo el territorio nacional, donde 25.2 millones de peruanos decidirán al futuro mandatario de la nación incaica en medio de la pandemia y bajo el clamor de dar solución a un país sacudido por la inestabilidad política tras los cuestionados gobiernos de Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martin Vizcarra (2018-2020) todos salpicados por escándalos de corrupción.
“Lo más importante es que toda la ciudadanía acuda a votar. Es un derecho, una responsabilidad cívica y un deber. Es importante emitir el voto, consolidar la democracia y tengamos el mayor número de votantes posibles (…) los próximos cinco años deben ser de reflexión. Quien salga elegido o elegida, tenga la madurez y la responsabilidad para escuchar a toda la ciudadanía”, ha dicho.
En este contexto la candidata conservadora Keiko Fujimori ha emitido su voto en el distrito limeño de Surco, donde fue escoltada por la policía ante el respaldo y gritos de apoyo de sus seguidores.
A su vez el candidato izquierdista de Perú Libre, Pedro Castillo ha ejercido su derecho a sufragio en el colegio Salomón Díaz, del distrito cajamarquino de Tacabamba, donde ha abogado por la unidad del país, al tiempo de acotar que esperará los resultados “con tranquilidad”.
Por último la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha informado que las organizaciones políticas que participan en las elecciones y observadores debidamente acreditados podrán, a partir de las 19:00 hrs local, realizar el seguimiento en línea de resultados consolidados a nivel nacional en la sede central o en cualquiera de los 104 centros de cómputo.













