Uruguay adquirió vacunas de Pfizer contra el Covid-19 que Argentina perdió de comprar en su momento

Argentina hoy no tiene vacunas pero se perdió de comprar 13 millones de dosis a Pzifer. Dos millones de esas vacunas fueron compradas por Uruguay

0
157
Vacunación en Montevideo (Foto: ICN Diario)

El gobierno argentino hoy no consigue vacunas contra el Covid-19 en la cantidad necesaria para inocular a su población y perdió la posibilidad de comprar en su momento 13,3 millones de dosis al laboratorio Pfizer. Una oportunidad que aprovechó Uruguay y ahora puede inmunizar a sus ciudadanos con las vacunas que dejó pasar la Argentina.

Según informa el diario La Nación desde Buenos Aires, la oferta del laboratorio fue por 13,3 millones de vacunas. Pero durante meses, el gobierno argentino no le respondió a Pfizer. Ni por sí, ni por no. Solo silencio y regateos, pero para reducir la cantidad de dosis. Hasta que fue demasiado tarde. Entonces, Uruguay aprovechó la oportunidad y ahora puede inmunizar con las vacunas que dejó pasar la Argentina.

A mediados de diciembre, el presidente Luis Lacalle Pou levantó el teléfono y llamó desde su celular a Buenos Aires. Logró así abrir las puertas que lo llevaron a acceder a 2 millones de vacunas para su país, con una negociación que se extendió poco menos de un mes desde que estableció el contacto con el consorcio farmacéutico norteamericano-alemán, cuenta el periódico argentino.

Desde Presidencia de Uruguay admitieron parcialmente al diario uruguayo El País el contenido de la publicación. Reconocieron que fue un argentino el que “recomendó hablar” con un contacto de Pfizer en Europa. Lacalle estuvo también en diálogo con la sede del laboratorio en Buenos Aires en noviembre, con el fin de interiorizarse sobre las características de la vacuna.

Pero luego, a principios de diciembre según las fuentes, el vínculo lo entabló Lacalle directamente con el contacto europeo, “alguien importante vinculado a Pfizer-Biontech”. El acuerdo se gestó con esa persona e inmediatamente se comenzó a trabajar con estudios jurídicos de Pfizer que están en Argentina y Estados Unidos. Las fuentes admitieron que en la vecina orilla vieron con asombro el “apuro” de Uruguay por concretar la compra. Rechazaron, en tanto, que la negociación haya sido realizada con un representante argentino.