Colombia solicita a la comunidad internacional una mayor colaboración ante la crisis migratoria venezolana

“Hoy tenemos la crisis humanitaria migratoria más grande del mundo en América Latina y el Caribe (…) hoy más que nunca se requiere una solidaridad efectiva (…) eso significa que los montos de la comunidad donante para atender esta crisis realmente obedezcan al tamaño de la misma”, ha dicho Iván Duque

0
150
El Presidente de Colombia, Iván Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque ha solicitado a la comunidad internacional una mayor colaboración ante la crisis migratoria venezolana, que tiene a la nación cafetera como uno de sus principales destinos con cerca de 1.8 millones de ciudadanos de este país sobre el territorio colombiano.

Ante esto el Mandatario ha asegurado que para enfrentar esta crisis política y social se requiere una solidaridad efectiva, lo que viene acompañado con la materialización de los compromisos por parte de la comunidad internacional.

“Hoy tenemos la crisis humanitaria migratoria más grande del mundo en América Latina y el Caribe (…) hoy más que nunca se requiere una solidaridad efectiva (…) eso significa que los montos de la comunidad donante para atender esta crisis realmente obedezcan al tamaño de la misma”, ha dicho.

Ante esto el Jefe de Estado ha argumentado que la ayuda por migrante para mitigar esta crisis migratoria ha sido muy inferior a la que se ha dado en otros casos, como los de Siria o Sudán, al tiempo de recordar que el Estatuto Temporal de Protección para venezolanos establecido por su gobierno permitirá identificar a los migrantes y “mostrar la comunidad donante dónde puede aportar muchísimo más en este fenómeno”.

Ha habido “un gran esfuerzo España, Estados Unidos, de otras agencias, pero se requiere que los compromisos de donación se materialicen”, ha afirmado.

Por último el Mandatario ha recordado que todo este fenómeno migratorio es consecuencia de las políticas sociales y económica del régimen de Nicolás Maduro, quien tiene al país caribeño sometido a una dictadura que ha llevado a que 6 millones de ciudadanos venezolanos abandonen su país de origen, a lo que se suma una inflación de cerca del 3.000%, entre otros factores que tienen al borde del precipicio y el caos a Venezuela.

“Claramente, lo que hoy más se necesita es que la Unión Europea también ejerza toda la presión posible diplomática y sancionatoria para que se dé el fin de la dictadura y haya una transición hacia unas elecciones libres y confiables en Venezuela que abran la esperanza de un proceso de reactivación económica” ha concluido.