Primera ministra de Escocia dijo que alza de contagios en Chile es una “advertencia” ante flexibilización de movilidad ciudadana

Ante esto la máxima representante del gobierno escoces ha argumentado que tanto el cuidado como la precaución son las mejores herramientas con que se disponen en la actualidad para luchar contra el virus al tiempo de pavimentar el camino para avanzar hacia la normalidad

0
79
La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. (Foto. Gobierno de Escocia)

La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, ha asegurado que el complejo panorama que vive Chile en relación a la notable alza de contagios de Covid-19 en su territorio, es una advertencia de lo que puede ocurrir si las autoridades adoptan medidas de flexibilización de las restricciones de movilidad ciudadana antes de no tener un grupo determinado de personas inmunizadas.

“Lo que está sucediendo en Chile en este momento sirve como una advertencia de lo que sucederá si las restricciones se alivian demasiado rápido y antes de que hayamos vacunado a un número suficiente de personas”, ha dicho.

Las declaraciones las ha realizado la autoridad escocesa en su cuenta de Twitter, donde  comentó un artículo de prensa que analiza lo que sucede en la nación austral en medio del proceso de vacunación y el fuerte aumento de contagios. En este contexto el medio especifica que Chile pasó de ser destacado por el exitoso proceso de vacunación a sufrir un colapso en la red hospitalaria.

Ante esto la máxima representante del gobierno escoces ha argumentado que tanto el cuidado como la precaución son las mejores herramientas con que se disponen en la actualidad para luchar contra el virus, al tiempo de pavimentar el camino para avanzar hacia la normalidad.

“El cuidado y la precaución nos devolverán a la normalidad con mayor seguridad”, ha afirmado.

La nación austral vive sus horas más oscuras desde que llegó la pandemia a su territorio, situación que tiene en alerta a las autoridades sanitarias luego de que el país sobrepasara el millón de personas contagiadas (1.019.478), a lo que se suma los 23.524  fallecidos en el país producto del virus.