Bicentenario del alzamiento revolucionario del pueblo griego

La Fundación María Tsakos, institución griega que difunde los valores de la cultura helénica, adhiere a los festejos que tendrán lugar en diversas ciudades de todo el mundo, iluminando su fachada en Uruguay en homenaje a esta fecha tan especial

0
750
La Fundación María Tsakos es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es la difusión de las culturas griega y chipriota en el Uruguay

Este año se cumple el bicentenario del comienzo de la revolución de Independencia de Grecia. Durante 400 años, el pueblo griego estaba viviendo la opresión de los turcos otomanos, que se venía haciendo cada vez más insostenible.

Si bien ya habían ocurrido levantamientos aislados, se fijó el 25 de marzo de 1821 como el inicio formal y organizado de la lucha. Ese día se reunió un grupo de griegos en el monasterio de Agia Lavra, donde se izó el estandarte que los guio para emprender la lucha.

El levantamiento comenzó en el Peloponeso pero se expandió rápidamente tanto en la península como en las islas. Fue así que, en forma simultánea, hubo distintos frentes, con numerosos líderes que guiaron al pueblo griego hacia la independencia, la cual se logró en 1830.

La Fundación María Tsakos, institución griega que difunde los valores de la cultura helénica, adhiere a los festejos que tendrán lugar en diversas ciudades de todo el mundo, iluminando su fachada en Uruguay en homenaje a esta fecha tan especial.

La historia

Battle-of-Karpenisi

La Guerra de Independencia griega, también conocida como la Revolución griega (en griego: Ελληνική Επανάσταση, Elliniki Epanastasi; a la que los griegos del siglo XIX se referían simplemente como Αγώνας, Agonas, “Lucha”; otomano: يونان عصياyanي “), fue una exitosa guerra de independencia librada por los revolucionarios griegos contra el Imperio Otomano entre 1821 y 1830. Los griegos fueron asistidos más tarde por Gran Bretaña, Francia y Rusia, mientras que los otomanos fueron ayudados por sus vasallos norteafricanos, particularmente el eyalet de Egipto. La guerra condujo a la formación de la Grecia moderna. Los griegos de todo el mundo celebran la revolución como Día de la Independencia el 25 de marzo.

Cómo la revolución griega cambió al mundo

La Revolución griega de 1821 fue el primer movimiento nacional-liberal que tuvo éxito en el Viejo Mundo de Europa. Después de eso hubo otros movimientos de liberación similares en América del Sur (entre 1811 y 1825), y antes emergieron cada uno de los nuevos estados-nación que pronto se convertirían en la norma en toda Europa.

La base ideológica había sido establecida, principalmente por pensadores que escribían en francés y alemán, durante el siglo anterior. Los griegos no inventaron el estado-nación. Pero fue en Grecia y por los griegos donde el experimento se puso en práctica por primera vez en Europa.

La Revolución Francesa, que comenzó en 1789, transformaría de manera más famosa la vida política del continente, y quizás del mundo, a largo plazo. Pero después del ascenso y caída de Napoleón Bonaparte, y después de que el Congreso de Viena estableció un orden internacional para todo el continente europeo en 1815.

Fue la revolución en Grecia, que estalló en la primavera de 1821, la que empezó a cambiar todo eso. El resultado de la Revolución griega fue el punto central en el que todo el mapa geopolítico de Europa se alejó del modelo del siglo XVIII de imperios multiétnicos y autocráticamente gobernados hacia el modelo del siglo XX de autodeterminación de los Estados-nación. .

Ese día, los ministros de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Francia y Rusia firmaron un documento conocido como el “protocolo de Londres”. Declaró, por primera vez: “Grecia formará un Estado independiente y disfrutará de todos esos derechos – políticos, administrativos y comerciales – inherentes a la completa independencia”.