Perú extiende estado de emergencia sanitaria por Covid-19 hasta el 2 de septiembre

La medida se da en virtud de que no se descarta la probabilidad que surjan otras variantes que no respondan a las actuales vacunas en producción y mantengan el crecimiento acelerado de casos y fallecidos por esta segunda ola pandémica

0
173

El gobierno de Perú informó que se ampliará el estado de emergencia decretado en el país para frenar la expansión del Covid-19. Ante esto las autoridades extenderán la presente normativa vigente hasta el 6 de marzo del 2021 por seis meses más, específicamente, hasta el 2 de septiembre de 2021.

El Decreto Supremo 009-2021-SA, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano fue firmado por el presidente de la República Francisco Sagasti, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el ministro de Trabajo, Javier Palacios.  Las autoridades aprobaron el “Plan de Acción – Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”; y, la relación de “Bienes o servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID 19”, correspondientes al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud – EsSalud.

“El Ministerio de Salud prorroga la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 por un plazo de 180 días calendario, a partir del 7 de marzo de 2021, a fin de continuar con las acciones de prevención y control”, destaca.

Esta emergencia sanitaria es necesaria en cuanto no se logren alcanzar los niveles de inmunidad adecuados para la protección de la población, además de las nuevas variantes del coronavirus con características de mayor nivel de contagio.

Además, no se descarta la probabilidad que surjan otras variantes que no respondan a las actuales vacunas en producción, y mantengan el crecimiento acelerado de casos y fallecidos por esta segunda ola pandémica.

Según el Ministerio de Salud peruano los casos de Covid-19 registrados en el territorio llegan 1 261 804 personas, a su vez hay 44.560 fallecidos por el virus, siendo uno de los países de América Latina más afectados por la pandemia.