Manifestaciones de apoyo al rapero Pablo Hasél tras su arresto este martes terminaron en altercados y enfrentamientos con la policía en Barcelona y otras ciudades del país.
Al grito de “Libertad Pablo Hasél”, centenares de manifestantes se concentraron a partir de las 19:00 hora local (18.00 GMT) en la Plaza Lesseps de Barcelona como muestra de apoyo al cuestionado artista.
Pablo Hasél es un rapero español de muy escasos valores artísticos, imitador de gestos y estilos de raperos estadounidenses, con letras elementales que no ha logrado trascender como artista pero si por sus agravios ha sido condenado por enaltecimiento al terrorismo e injurias a la monarquía de España en decenas de tweets y varias sus canciones.
La manifestación comenzó sin incidentes y en un ambiente reivindicativo pero terminó desplazándose frente a una comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, donde hubo escenas de tensión con los agentes.
Efectivos de la policía catalana (Mossos d’Esquadra) dispararon balas de foam contra los concentrados que les arrojaban piedras, petardos y otros objetos.
Grups de violents han protagonitzat gravíssims incidents a Bcn, Girona i Lleida fent barricades, cremant mobiliari urbà i destrossant allò que trobaven al seu pas. La comissaria de Vic també ha estat vandalitzada i diversos agents han resultat ferits pic.twitter.com/HIRb7C40sT
— Mossos (@mossos) February 16, 2021
Algunos grupos de personas trataron de formar barricadas con contenedores incendiados que posteriormente apagó el cuerpo de Bomberos.
Escenas similares se reprodujeron en Girona, Vic y Lleida, esta última ciudad natal del rapero y lugar de su detención tras pasar 24 horas encerrado en la universidad local.
Según datos comunicados por la policía catalana, los altercados se saldaron con ocho detenidos en Lleida, cuatro en Vic y dos en Barcelona.
Además, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió a 17 heridos leves de los que ocho fueron trasladados a centros hospitalarios.
Fuera de Cataluña hubo una manifestación en Valencia, donde según la televisión española (TVE) la Policía Nacional cargó contra algunos manifestantes.
https://twitter.com/AlertaSolidaria/status/1361802503277449220
Pablo Hasél fue condenado en 2018 por la Audiencia Nacional de España a nueve meses de prisión por alabar a organizaciones terroristas y agraviar a las fuerzas de seguridad del Estado y la Monarquía española.
En 2015 había sido sentenciado a dos años por los mismos delitos, aunque la ejecución de la primera sentencia quedó en suspenso por falta de antecedentes penales y bajo la condición de que no volviera a delinquir, algo que incumplió.
Su ingreso en prisión avivó el debate sobre los límites de la libertad de expresión en España y provocó que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara una reforma de los delitos por los que se castigó a Hasel.
https://twitter.com/SputnikMundo/status/1361810085589245955