Enormes críticas de los especialistas argentinos sobre la decisión de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal de implementar seis artículos del nuevo Código Procesal Penal y los expertos en Derecho creen que imponer estos artículos podrían beneficiar a ex funcionarios kirchneristas en distintas causas por casos de corrupción. La resolución publicada en el Boletín Oficial este miércoles podría beneficiar a exfuncionarios detenidos.
Según explica el portal Infobae, los analistas leen en el movimiento un posible beneficio para la vicepresidenta Cristina Kirchner y su situación procesal en los expedientes judiciales en su contra.
A través de la Resolución 1/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal resolvió “implementar los artículos 366, 367, 368, 369, 370 y 375 del Código Procesal Penal Federal para todos los tribunales con competencia en materia penal de todas las jurisdicciones federales del territorio nacional y en todos los tribunales de la Justicia Nacional Penal mientras resulte de aplicación por parte de estos tribunales el Código Procesal Penal Federal”.
El sector kirchnerista “Frente de Todos” activó artículos del Código Procesal Penal que permiten revisar condenas firmes y establecen que los condenados cumplen la condena una vez agotadas todas las instancias judiciales, ya que pretenden “evitar que se generen situaciones de desigualdad ante la ley para los justiciables”, lo cual podría beneficiar a exfuncionarios del gobierno detenidos por causas de corrupción.
Entre los artículos que se implementarán se destaca uno que “habilita la revisión de una sentencia firme en favor del condenado toda vez que se dicte en el caso concreto una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o una decisión de un órgano de aplicación de un tratado en una comunicación individual”.
Para los analistas, sería un plan para que la vicepresidenta Cristina Kirchner y varios de sus exfuncionarios encarcelados, puedan zafar de la causas judiciales en las que están procesados por hechos de corrupción.