Preocupan los casos de ciudadanos extranjeros que llegan desde sus países de origen tanto a Argentina como a Brasil, entran sin problemas y son recibidos, pero luego piden refugio en Uruguay, según informes desde los pasos fronterizos.
Hay casos de cubanos, dominicanos y venezolanos, que llegan a territorio brasileño o argentino donde pueden pedir refugio, porque son países donde impera la democracia pero no piden asilo allí, quieren hacerlo en Uruguay.
Según informó el portal del departamento de Río Negro, INFORÍO, dos nuevos refugiados entraron a Fray Bentos. En este caso se trata de un ciudadano cubano y otro de origen dominicano, que cruzaron el puente San Martín, en un remisse contratado en Gualeguaychú. Pasaron el peaje de CARU y se quedaron parados en la zona de estacionamiento frente al free shop.
El intendente de Río Negro en Uruguay, Omar Lafluf, dijo que se les dio alojamiento, se les hizo el test de coronavirus sin costo y se les proporcionó comida. El jefe municipal destacó que algunos venezolanos llegan con el documento de identidad roto o deteriorado y que según dicen los extranjeros se los rompen en su país para que no puedan viajar y señaló que espera que esta situación de la llegada de refugiados no se desmadre.
Las autoridades locales entienden que la capacidad de Fray Bentos para este tipo de situaciones se ha desbordado y consideran que deben intensificarse los controles en una frontera que oficialmente está cerrada.
Ya son cerca de 30 las personas que han ingresado solicitando refugio. El estado les proporciona alojamiento, test de coronavirus sin costo, comida y chips de teléfonos para comunicarse con familiares.













