Según explicó el director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Sergio Rico, preocupa a las autoridades de la salud el aumento exponencial en el número de extranjeros que ingresan a Uruguay, principalmente por la frontera terrestre del departamento de Rivera con Brasil.
Si bien las fronteras permanecen cerradas, la Organización Internacional de Migraciones (OIM), dijo que por Rivera ingresan 13 veces más extranjeros que en diciembre del año pasado, explicó Rico en una entrevista con Telenoche 4 y señaló que “eso lleva a toda una logística de que esa persona que generalmente viene sin el PCR tiene que esperar en la frontera para hacerlo y ahí tiene que esperar siete días de la cuarentena para volverse a hacer el segundo test”.
“Uruguay tiene características especiales en la región para que de otros países quieran venir, por eso cada vez tenemos más medidas que cumplir para estar más cerca de ese inmigrante y que no pase por nuestro país libremente sin los controles sanitarios”, aseveró el director del Sinae.
Explicó que el Sinae colabora con el CECOED de Rivera “en buscar hospedaje, articular el tema logístico de la comida y es un desafío más porque suponemos que el público migrante que está entrando va a seguir en aumento”.
"Uruguay tiene características especiales en la región para que de otros países quieran venir, por eso cada vez tenemos más medidas que cumplir", dijo el director del Sinae, Sergio Rico.https://t.co/rPUP3Pr2v9
— Telenoche (@TelenocheUy) November 18, 2020













