Médicos españoles solicitan el cese inmediato del portavoz del gobierno para asuntos de Covid-19 Fernando Simón

En este contexto denuncian que existen claras discrepancias sobre la situación de la pandemia y las medidas a tomar, y sobre todo, la ausencia de un Comité de Expertos compuesto por reconocidos profesionales independiente y transparente, así como la ausencia de un sistema de evaluación para mejorar la respuesta a brotes de Covid-19 en coincidencia con otros agentes sanitarios

0
127
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Moncloa)

La Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de España solicitó el cese inmediato  del portavoz  y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España por considerar que las estrategia llevada a cabo en el país para frenar la expansión del Covid-19 no es la adecuada, demostrando  “incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia”.

Ante esto el experto epidemiólogo del gobierno español fue puesto en tela de juicio por algunas “declaraciones y acciones improcedentes” que han sido cuestionadas por la Organización Médica Colegial, situación que determinó solicitar el cese inmediato de Fernando Simón Soria.

“Afirmaciones como que se estaban realizando todas las pruebas diagnósticas a los contactos estrechos de sanitarios infectados en los equipos asistenciales en etapas con una gran incidencia de contagios de profesionales, la puesta en marcha de guías de reincorporación al trabajo sin garantías ni para el profesional ni para el ciudadano”, detalla una nota de prensa.

En este contexto denuncia que existen claras discrepancias sobre la situación de la pandemia y las medidas a tomar, y sobre todo, la ausencia de un Comité de Expertos compuesto por reconocidos profesionales, independiente y transparente, así como la ausencia de un sistema de evaluación para mejorar la respuesta a brotes de Covid-19 en coincidencia con otros agentes sanitarios.

Por último los facultativos recordaron los 72 médicos y médicas fallecidos en el ejercicio asistencial desde que se inició la pandemia, además de aquellos que luchan a diario por superar las secuelas de la infección, al tiempo de estar bajo un estado de presión constante “apelando a su vocación y de los que se abusa por su compromiso con el paciente y con la sociedad”.