El ministerio de Sanidad de España informó que el país exigirá a los viajeros internacionales procedentes de naciones de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar en el país. La instancia incluye también a los españoles que regresen de países de riesgo por la pandemia.
La medida acorde a las recomendaciones europeas para frenar el Covid-19 entrará en vigencia el próximo 23 de noviembre. Su objetivo central es tener un mayor control sobre las personas que ingresen a las fronteras españolas procedentes de otras latitudes a fin de mantener a raya la expansión del Covid-19 en la nación ibérica.
La normativa se suma a los controles sanitarios que ya se llevan a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada. Así, se mantiene el control de temperatura y el control visual.
“A partir del 23 de noviembre, España exigirá una PCR negativa a los viajeros internacionales que procedan de países de riesgo. Esta medida se suma a los controles que se llevan a cabo actualmente: control documental, de temperatura y visual”, expresó el ministro de Sanidad español, Salvado Illa.
En este sentido se explicó que los criterios para los ciudadanos de países de la Unión Europea y países asociados Schengen serán en base a las normativas entregadas por el bloque, al tiempo de que los países terceros, la referencia básica será la incidencia básica acumulada por 100.000 habitantes en 14 días.
De esta forma las personas que ingresen a territorio español deberán cumplimentar el Formulario de Control Sanitario antes de su entrada al país. Este documento recogerá a partir de ahora una pregunta sobre si se dispone de una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España, que se deberá presentar con el documento original en formato papel o electrónico y redactado en español o inglés.