Uruguay: el gobierno celebra descenso de homicidios, rapiñas y hurtos pese a la pandemia de Covid-19

El análisis de estos números expresan una disminución de los guarismos de ilícitos que más afectan a la población en comparación con el mismo período del año anterior cuando gobernaba el hoy opositor Frente Amplio

0
154
Foto archivo ICN Diario

Jorge Basur.-

El Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, divulgó  las estadísticas de los delitos ocurridos entre el 1° de marzo, cuando asumió el nuevo gobierno, y el 31 de octubre. El Ministerio del Interior publicó las cifras de delitos de los primeros ocho meses de gobierno. Los datos fueron elaborados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad. La información es respecto a homicidios, rapiñas, hurtos, denuncias de violencia doméstica y abigeato.

El análisis de estos números expresan una disminución de los guarismos de ilícitos que más afectan a la población en comparación con el mismo período del año anterior cuando gobernaba el hoy opositor Frente Amplio. Según los datos del Ministerio del Interior, los homicidios bajaron un 14% respecto al mismo período de 2019. Mientras que en el año 2019 hubo 257, en este período hubo 220. En el caso de las rapiñas se dio un descenso menor (9,2%). En los primeros ocho meses del año pasado hubo 19.898 rapiñas mientras que este año hubo 18.060.

El descenso más importante se dio en los hurtos ya que hubo un 19% menos que en el mismo período anterior: fueron 92.391 las que ocurrieron en 2019 y 74.813 este año. El descenso menos importante se dio en violencia doméstica ya que bajó un 2,38%. Fueron 23.387 denuncias en el 2019 contra 22.830 en 2020.

Finalmente, el abigeato continúa en aumento. Según las cifras del observatorio del Ministerio del Interior en el 2020 hubo 1545 denuncias de abigeato contra 1451 del año anterior. Este tipo de delitos sufrió un aumento de 6,48% si se toman los datos de entre el 1° de marzo y el 31 de octubre. Según indicaron fuentes del Ministerio del Interior, las denuncias por abigeato vienen en tendencia a la baja. Desde la cartera entienden que se están generando respuestas en el ámbito de las políticas de seguridad rural a través de la recientemente creada  Dirección de Seguridad Rural, inaugurada en agosto de este año.

De esta manera, agregaron desde la cartera del interior, el aumento en las denuncias por abigeato comparando el período de marzo a octubre de 2020 frente al mismo de 2019 pesa menos por la tendencia a la baja que se vio en el último mes.

La nueva unidad policial, cuya sede está instalada en el departamento de Florida, cuenta con 267 efectivos en todo el territorio nacional. Estos policías disponen de una flota de 55 camionetas, 50 motocicletas, una lancha y un cuadriciclo.

Los homicidios tuvieron un descenso del 14,40% en comparación al mismo período de 2019. En los ocho meses de gestión del actual Ministro del Interior Jorge Larrañaga hubo 220 frente a los 257 que se contabilizaron en la administración anterior.

Además de las cifras de delitos durante los primeros ocho meses de gestión de gobierno, el Ministerio del Interior proporcionó los datos sobre los sucesos delictivos en octubre y los comparó con el mismo mes del año anterior.

En lo que tiene relación con el 2020, en octubre se registraron 30 homicidios, mientras que en 2019 esa cifra fue de 39. La reducción fue de 23,08%.

REPERCUSIONES.

Octubre había sido señalado como un mes preocupante en materia de homicidios por distintos integrantes de la oposición. El partido opositor Frente Amplio decidió el 3 de noviembre, por unanimidad, interpelar al ministro del Interior Larrañaga por discrepar con su estilo de conducción, por “la falta de resultados en seguridad” y por el escaso diálogo que mantiene con diversos actores sociales, manifestaron a la prensa distintos legisladores opositores.

REACCION OFICIAL

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, negó que se haya modificado la metodología para contabilizar los delitos como lo manifiesta la oposición.

De acuerdo al seguimiento del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad, hay una baja de los homicidios, de las rapiñas y de los hurtos, y tenemos la seguridad de que vamos a terminar este año bajando también los abigeatos, indicó Larrañaga.

“No hubo ningún cambio de metodología”, enfatizó. “Los delincuentes no hicieron cuarentena, utilizaron tapabocas exclusivamente para ocultar sus rostros en el momento de cometer los delitos”, acotó el ministro.

Larrañaga destacó el esfuerzo realizado por la Policía en el combate a la delincuencia pese a la pandemia, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social durante el invierno y con intervenciones estos meses de emergencia sanitaria para evitar aglomeraciones.

Es de hacer notar que el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, continúa con la misma metodología utilizada desde su creación por las anteriores autoridades de gobierno y sus funcionarios siguen siendo los mismos.

QUE DICE LA OPOSICION

Desde la oposición, el senador izquierdista Charles Carrera afirmó que los delitos en Uruguay y en el mundo han bajado por lo que denominó “efecto pandemia”.

“A ocho meses de gestión no podemos decir que el ministro Larrañaga haya fracasado o que sea un éxito su gestión”, indicó.

Sin embargo, el legislador planteó dudas sobre la cifra de homicidios difundida por el Ministerio del Interior. Dijo que difiere con la auditoría de medios que contrató el Frente Amplio para relevar lo comunicado por la prensa. Según la oposición, entre marzo y octubre se cometieron 33 homicidios y 5 están en duda, y no 30 como informó el observatorio.