Críticas: al estilo chavista Argentina creará ente para controlar a los medios de comunicación

Presidente de la UCR: "es un ataque a la libertad de expresión de la mano de una política de persecución solo vista en los gobiernos dictatoriales". "No es por ahí", advirtió el diputado nacional

0
162
Argentina: los medios de prensa serán controlados (Foto ICN Diario)

El presidente de la Unión Cívica Radical UCR, el diputado nacional Alfredo Cornejo, consideró hoy que la creación del Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (Nodio) por parte del gobierno kirchnerista, “es un ataque a la libertad de expresión”.

El ex gobernador de Mendoza, además, advirtió que “el control a los medios de comunicación de la mano de un organismo del Estado es gravísimo”.

El organismo, para Cornejo, “es un ataque a la libertad de expresión de la mano de una política de persecución solo vista en los gobiernos dictatoriales”. “No es por ahí”, advirtió el diputado nacional en su cuenta de la red social Twitter.

En tanto, la ex presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) Silvana Giudici advirtió que es clara la causa por la que se creó el observatorio en el marco de la Defensoría del Público.

Giudici consideró que si al Nodio “lo ponen en el ámbito de la Defensoría del Público genera una paradoja: la Defensoría es la que tiene que garantizar la pluralidad de voces y la libertad de todas las opiniones que lleguen a las audiencias”.

“Intentar restringir o calificar las opiniones para decidir cuál es verdadera o falsa está por encima de sus atribuciones y es contradictorio”, expresó Giudici en declaraciones al portal del diario La Nación.

Por su parte, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) expresa en un comunicado su preocupación por la creación, por parte de un organismo oficial, de un «Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (Nodio)». Supuestamente, tendrá como objetivo «proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias».

Agrega que “Como ha señalado Adepa respecto de proyectos similares que tuvieron lugar en la década pasada, la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover. La propia conformación del panel de presentación, con la casi totalidad de sus integrantes identificados con un sector político claramente determinado, es un indicio de ello”.

Finaliza diciendo el comunicado que “Más allá de sus objetivos declamados, que un organismo público monitoree el ejercicio de la opinión y la información en una sociedad siempre es un llamado de atención para la libertad de expresión, que es, ante todo, un derecho de la ciudadanía”.