El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa anunció que impondrá nuevas restricciones de movilidad en Madrid capital y otros nueve municipios de la región ya que mantienen especial riesgo por transmisión no controlada de Covid-19. La medida que se aplicará eventualmente en los “próximos días” viene a endurecer las limitaciones ciudadanas que ya se están aplicando en 45 áreas sanitarias de la capital española y sus alrededores las cuales no parecen ver la luz al final del túnel desde que llegó la pandemia.
“Cuando uno va al médico espera que le digan la verdad. La salud es lo primero y en Madrid la situación es compleja. Hoy hemos adoptado de forma colegiada medidas imprescindibles en materia de Salud Pública”, dijo.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno al término de la reunión del Consejo Interterrtorial de Salud entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, donde explicó los criterios en que se sustenta esta determinación y que afecta a Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles, Parla y Madrid.
En concreto, se establece restricciones y nuevas medidas en las poblaciones con más de 100.000 habitantes que tengan una incidencia superior a los 500 casos por 100.000 personas en los últimos 14 días, una positividad de las pruebas diagnósticas de infección activa superior al 10% y que estén en comunidades autónomas con una ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19 superior al 35% de la dotación habitual.
Además se prevé la restricción de la entrada y salida de personas de los municipios afectados, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados. Los establecimientos de hostelería y restauración y de juegos y apuestas tendrán también un aforo máximo del 50 por ciento en espacios interiores y del 60 por ciento en espacios exteriores. El consumo en barra no estará permitido.
Críticas de sanidad de Madrid
Por su parte el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero defendió la estrategia de confinamiento selectivo llevada a cabo hasta el momento por el gobierno local, encabezado por Isabel Díaz Ayuso para reducir los efectos del Covid-19 en la región, asegurando que la medida adoptada por el Ejecutivo “no ha sido aprobado por consenso” por lo que “jurídicamente no es válida”.
“El mensaje de alarma y crispación que está trasladando el Gobierno de España hacia la Comunidad de Madrid no es lo que quieren los madrileños (…)”el Gobierno de España tiene prisa por intervenir Madrid y no por luchar contra el virus”, expresó Ruiz Escudero.
De la misma forma afirmó que la situación está en una fase estable y se comienza a tener señales favorables, “los parámetros indican que vamos mejorando, favorablemente, en la lucha contra la pandemia en estos momentos” por lo que “es difícil entender estas restricciones con los datos epidemiológicos de Madrid”.