Sin empatía por los demás: marcha por la diversidad no cumplió normas de protección anti Covid

Los comentarios de los lectores en los medios de prensa hablan de la falta de solidaridad de los colectivos que exigen empatía con sus reclamos pero no la tienen con los demás al arriesgar la salud de todos

0
168
Marcha de la diversidad sin tapabocas (Foto Sputnik)

Enorme preocupación ha provocado la falta de empatía de las personas que participaron de la marcha por la diversidad  este viernes en Montevideo, donde muchos manifestaron sin llevar tapabocas y no se cumplió con la medida de la distancia social y que en días puede disparar una serie de contagios por la inconciencia de muchos de los participantes.

Los comentarios de los lectores en los medios de prensa hablan de la falta de solidaridad de los colectivos que exigen empatía con sus reclamos pero no la tienen con los demás al arriesgar la salud de todos. En las imágenes se aprecia incluso a los manifestantes marchando unos al lado de otros compartiendo bebidas.

En diálogo con Canal 4 el infectólogo Eduardo Savio fue consultado sobre la Marcha de la Diversidad y el incumplimiento de las medidas sanitarias por parte de los participantes.

“Lo que se vio es todo lo que no se debe ni puede hacer (…) las imágenes mostraban muchísima gente sin ningún tipo de distanciamiento, más del 95% sin máscara, y además cantando o gritando, todo lo que es exhalar virus hacia afuera”, dijo el experto.

Savio sostuvo que para entre el 10 y 14 de octubre las cifras de COVID-19 en Uruguay “documentarán” las consecuencias de esta marcha y agregó que “Todos se olvidan que estamos en plena pandemia. Por ejemplo, en Israel les iba espectacular hasta que les fue muy mal y nunca más pudieron salir. ¿Por qué a nosotros no nos puede pasar lo mismo? Si hay gente que está haciendo fuerza para que eso ocurra”, criticó.

https://twitter.com/TelenocheUy/status/1309909144036691969

Por su parte el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas se expresó en Twitter sobre la multitud sin tapabocas en la marcha del viernes. “¿Vio cuando uno se siente predicando en el desierto? Así me siento hoy.”, escribió. “Pero nobleza obliga, hay que separar los tantos… El respeto a la elección en como queremos sentir, ser o expresarnos en toda la amplitud de la acepción es incuestionable. La violación de las recomendaciones sanitarias realizada por los propios organizadores y que no mereció reparos, es otra cosa diferente. El derecho a la salud es también un derecho de tod@s”, señaló el ministro.

https://twitter.com/DrDanielSalinas/status/1309895705012691020

“La marcha de ayer fue tremendamente injusta”: la carta abierta del Gordo Verde

Por otro lado el sacerdote Juan Andrés “el Gordo” Verde escribió en una parte de una carta pública sobre este hecho:

El punto es que nuestro dolor no nos habilita a lastimar a otros. Creo que la marcha de ayer en Montevideo, generó algo que quizás los integrantes no buscaban: nos hirió a muchos. Tantos artistas aún sin trabajar, deportes sin amigos en las tribunas. Escuelas, maestros y profesores multiplicándose heroicamente para continuar… hospitales y personal de salud dejando todo en la cancha… iglesias, obras sociales, empresas, ollas populares, medios de comunicación, buscando que a nadie le falte lo necesario… todos como sociedad, de mil formas distintas poniendo en práctica la solidaridad al máximo que tanto nos enorgullece. Y de pronto, en una noche tiramos todo por la borda y nos convertimos en los más egoístas… pensando únicamente en nosotros, en nuestros intereses, en nuestra lucha creyéndonos únicos e invencibles y nos olvidamos de que un bichito tamaño virus, nos dio vuelta como una media…. al mundo entero.

Estoy convencido de que más allá de la vacuna… los remedios que nos van a salvar y evitar estos dolores del alma son: la empatía, el respeto y la humildad. Ser capaces de ponernos en el lugar del otro, conociendo y valorando su realidad, sin creerme el centro del universo, escribió.

https://twitter.com/portalmvd/status/1309943787691692032

https://twitter.com/emekavoces/status/1309650485515898882