Piñera reconoce que mayoría de chilenos quieren ”perfeccionar, modernizar o cambiar nuestra Constitución”

Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de su intervención ante la Asamblea General de la ONU donde recordó las violentas manifestaciones que se extendieron en el país desde el 18 de octubre de 2019

0
201

El presidente de Chile, Sebastián Piñera  reconoció que una mayoría de los ciudadanos del país quiere “perfeccionar, modernizar o cambiar”  la Constitución del país, uno de los legados de la dictadura militar de Augusto Pinochet que aún sigue latente como un fantasma en la sociedad chilena luego de 30 años de democracia.

La declaración cobra especial relevancia luego de que el país austral se viera sumergido en una serie de protestas sociales las que fueron apagadas solo por medio de la amenaza de la pandemia en el mes de febrero del año en curso, cuando la gente tuvo que adoptar medidas de confinamiento para evitar contagios masivos. Sin embargo,  las manifestaciones no fueron en vano, ya que se abrió las puertas para que  la oposición y la coalición de Gobierno de Piñera firmen un acuerdo para celebrar un plebiscito por una nueva Constitución el próximo 25 de octubre  que sustituya la vigente que data de 1980.

“En estos tiempos difíciles, cuando nuestra democracia se vio amenazada, nuestro Gobierno propuso y Chile optó por una salida institucional y pacífica al conflicto a través de una Reforma Constitucional que dio origen a un Proceso que se iniciará este 25 de octubre con un Plebiscito Ciudadano (…) estoy convencido que la inmensa mayoría de los chilenos queremos perfeccionar, modernizar o cambiar nuestra Constitución. En el Plebiscito del 25 de octubre, los ciudadanos democráticamente escogerán el camino”, dijo.

Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de su intervención ante la Asamblea General de la ONU, donde recordó las violentas manifestaciones que se extendieron en el país desde el 18 de octubre de 2019.

“Esta crisis representa una oportunidad para lograr un acuerdo constitucional que permita que nuestra Constitución sea un gran marco de unidad, estabilidad y proyección hacia el futuro. Es también una oportunidad de conectarnos mejor con nuestros ciudadanos y seguir avanzando, con mayor fuerza y urgencia, hacia una sociedad más libre, más justa, con mayor igualdad de oportunidades”, expresó.