Iván Duque exige a la guerrilla que digan la verdad sobre secuestros, reclutamiento de niños y rutas de narcotráfico

Se necesita la verdad “sobre los secuestros, no con cartas sino que acudan ante la justicia transicional y respondan con nombre y apellido a esas familias que no saben hoy dónde están sus seres queridos que seguramente estarán en una fosa común que fueron secuestrados y vilmente asesinados” afirmó el presidente colombiano

0
148

El presidente de Colombia, Iván Duque  instó a la guerrilla y las bandas organizadas a que digan la verdad sobre los secuestros, reclutamiento de niños y rutas de narcotráfico ya que muchas familias del país requieren esta información para sanar sus heridas e impulsar las revueltas aguas de la integración y la paz en el país.

Se necesita la verdad “sobre los secuestros, no con cartas, sino que acudan ante la justicia transicional y respondan con nombre y apellido a esas familias que no saben hoy dónde están sus seres queridos, que seguramente estarán en una fosa común, que fueron secuestrados y vilmente asesinados”, afirmó.

Las declaraciones las realizó el Jefe de Estado en el marco de la entrega del balance de dos años de la Política de Paz con Legalidad,  donde hizo referencia al reciente mensaje emitido por  exmiembros del secretariado de la antigua guerrilla de las Farc, quienes  pidieron perdón a las víctimas de secuestro y a sus familias.

En este sentido el Mandatario colombiano exigió que se diga toda la verdad que existe en torno a estos dolorosos delitos que marcaron a un gran número de familias del país, poniendo como ejemplo los testimonios dados por la Corporación Rosa Blanca, una organización que reúne a más de 1.200 mujeres y hombres víctimas de violencia sexual por excombatientes de las Farc.

“El reclutamiento de niños ha sido ostensible y,  por lo tanto, no queremos más jugarretas: que digan la verdad y que el país la conozca a profundidad. Basta con ver los testimonios de las mujeres de Rosa Blanca, para entender que ahí no hay espacios para confundir los hechos tratando de divagar o reducir el margen de verdad”, expresó.

Por último el mandatario ve claro el asunto  asegurando que es necesario que haya una reparación moral, a partir de sanciones ejemplarizantes, al tiempo de una reparación material y económica.