La lista corta para la categoría de Energía convencional del “Global Energy Prize” (Premio Global de Energía 2020) incluye a científicos de China, EEUU, Italia y Australia. Sus trabajos están relacionados con una amplia gama de dominios, desde la industria petrolera hasta la nuclear, y todos ellos están enfocados a la mejora de la eficiencia del sistema energético.
Richard J. Goldstein es famoso por su investigación en áreas como ingeniería térmica, mecánica, termodinámica de turbinas de gas y velocimetría láser-Doppler. Sus descubrimientos no solo han influido en la ciencia, sino que también han cambiado significativamente la vida de la sociedad moderna.
RJ Goldstein nació en 1928 en los Estados Unidos y recibió una maestría de la Universidad de Minnesota, donde ahora es profesor de Regents. Su lista de premios incluye el Premio Nusselt-Reynolds, el premio del Instituto de Tecnología de Israel, el premio internacional de la Sociedad Japonesa de Ingenieros Mecánicos, la Medalla de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos y un premio del Senado de los Estados Unidos.
El científico fue uno de los primeros en el mundo en unir una fuente de luz coherente del láser con el efecto Doppler. Como resultado, se ha desarrollado la velocimetría láser-Doppler, un nuevo sistema óptico no invasivo para medir la velocidad de onda y la temperatura de fluidos, partículas y gases. Debido a la aplicación de láseres de banda estrecha estabilizados con baja intensidad de ruido, tiene una alta sensibilidad de medición. Este mismo sistema de medición ha formado la base del medidor de ángulo de deriva y velocidad Doppler, que se utiliza en equipos modernos de navegación de aviones, cohetes y barcos para la indicación continua de la velocidad del viento, el ángulo de deriva, etc. Debido a la medición precisa de la velocidad del viento y dirección, tales dispositivos permiten aumentar significativamente la eficiencia de las plantas de energía eólica.
Su investigación con haces de referencia fue seguida por el desarrollo de varios sistemas de energía y lo ayudó a crear el primer interferómetro óptico del mundo que permitía medir la distribución de temperatura en el proceso de transferencia de calor entre un fluido y una superficie. Su contribución fundamental resultó en nuevas investigaciones y desarrollos en el campo de los procesos de transferencia de calor que hasta entonces no habían estado disponibles para la investigación mediante métodos comunes. Posteriormente, los interferómetros se utilizaron en la fabricación de productos metálicos y telescopios para astronomía.
De hecho, los trabajos de Goldstein han revolucionado los sistemas de medición de diagnóstico demandados por científicos y desarrolladores de todo el mundo. La velocimetría láser-Doppler se utiliza en pruebas aerodinámicas de aviones, cohetes, automóviles, edificios, barcos, así como en hidrodinámica, sistemas de combustible, estudios ambientales, ingeniería térmica y ciencias médicas.
La investigación del científico también se ha centrado en mejorar la eficiencia y confiabilidad de los motores de aviones y turbinas de gas para la generación de energía. En particular, Goldstein ha desarrollado el famoso método de enfriamiento de películas de turbinas de gas utilizando orificios perfilados especiales que permiten aumentar en gran medida la eficiencia de las plantas de turbinas de gas. Gracias a esta invención, se ha ahorrado una enorme cantidad de energía y, por tanto, de dinero.
Demin Wang de China es mejor conocido por su investigación en la recuperación mejorada de petróleo. Usando la tecnología de inundación de polímeros desarrollada por Demin Wang, China ha podido aumentar la tasa de producción del campo petrolero más grande del país en una cuarta parte y aplicar estas técnicas a otros campos de petróleo y gas.
El científico nació en 1937 en China, se graduó de la Universidad de Petróleo de China y se convirtió en profesor en la Facultad de Ingeniería del Petróleo. Ha recibido numerosos premios y distinciones de la Corporación Nacional de Petróleo de China y el Premio de la Fundación Ho Leung Ho Lee por logros científicos y tecnológicos. Incluso hay un asteroide que lleva su nombre.
Demin Wang se graduó de la universidad en el momento en que se descubrió un gran campo petrolero en Daqing, China. Habiendo abandonado su carrera en la enseñanza, comenzó a trabajar en el problema de la presión de los pozos de petróleo. El método “Songliao” para la evaluación de la presión del yacimiento en pozos inestables desarrollado por él en 1961 fue el primer conocimiento nacional chino en esta área. Este método ha ayudado a reducir el número de errores en los cálculos en un factor de cinco; se ha utilizado para los campos petroleros chinos más de un millón de veces.
En las décadas de 1960 y 1970, el científico propuso la tecnología “Liu Fen Si Qing” que incluía distribución excéntrica de agua en un pozo de petróleo, pruebas estratificadas, fracturamiento hidráulico con desviadores de bolas y técnicas de interpretación de datos manométricos aplicables a yacimientos heterogéneos. Debido a este método, el campo terrestre más grande de China, Daqing, estaba produciendo más de 50 millones de toneladas de petróleo al año durante un período de 27 años, y más de 40 millones de toneladas durante otros 12 años. En total, el campo ha producido más de 2 mil millones de toneladas de petróleo. China ha certificado esta tecnología y la ha introducido con éxito en el mercado mundial de servicios.
Demin Wang fue pionero en la teoría de que la viscoelasticidad de los polímeros podría mejorar la eficiencia del desplazamiento de petróleo y desarrolló la tecnología de inundación química líder en el mundo para mejorar la recuperación de petróleo. Esta serie de tecnologías aplicadas al campo Daqing ha aumentado la tasa de recuperación de petróleo entre un 12% y un 50%. Debido a esto, la producción adicional ha alcanzado los 110 millones de toneladas.
Los métodos de inyección de espuma combinada, inundación de polímeros de alta concentración y técnicas de recuperación de petróleo terciario también han sido de interés para los científicos.
Carlo Rubbia de Italia es un premio Nobel de Física y el “Padre” del Gran Colisionador de Hadrones, quien desarrolló su concepto y defendió su construcción.
Nació en 1934 en Italia, se graduó en la Universidad de Pisa y ahora es profesor en el GSSI, un instituto italiano de estudios avanzados. Dirigió la Organización Europea para la Investigación Nuclear y trabajó como profesor en Harvard. Además del Premio Nobel, es senador vitalicio y Caballero de la Gran Cruz de Italia. Rubbia también ha recibido honores como el “Officier de la Legion d’Honneur” francés y la Orden del Mérito de Polonia.
El científico ha presentado algunos inventos verdaderamente revolucionarios en el campo de la eliminación de desechos radiactivos y las fuentes de energía renovables.
Recibió el Premio Nobel por el descubrimiento de los bosones W y Z. El científico propuso construir el acelerador de partículas más poderoso del mundo convirtiendo el acelerador del CERN en un sincrotrón para colisionar protones y antiprotones. Se convirtió en el creador del detector de partículas del acelerador. Estos trabajos dieron como resultado la producción de partículas elementales cuya existencia había sido predicha teóricamente pero no confirmada por experimentos.
Su concepto de reactor nuclear se llamó multiplicador de energía. Este concepto fundamentalmente seguro combinaba un acelerador y un reactor nuclear subcrítico que utilizaba torio, un elemento común, como combustible. Se cree que, en principio, no puede ocurrir una reacción en cadena incontrolada en este acelerador. Además, los desechos nucleares generados durante el funcionamiento de dicho reactor siguen siendo peligrosos durante un período de tiempo mucho más corto que los desechos de los reactores convencionales. Al mismo tiempo, el sistema en sí permite la posibilidad de utilizar los desechos nucleares y convertirlos en sustancias menos peligrosas.
Zhao Yang Dong de Australia es mejor conocido por sus trabajos en campos como la ingeniería de energía eléctrica, las redes inteligentes y su ciberseguridad. En 2019, se ubicó en el 1% superior de los investigadores más citados del mundo, según Thomson Reuters.
El científico nació en Australia en 1971. Es director del UNSW Digital Grid Futures Institute, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur y miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Zhao Yang Dong ha escrito y editado cinco libros y más de 450 artículos de revistas revisados por pares.
Zhao Yang Dong es mundialmente famoso como experto y profesor en el campo de la informática industrial, los sistemas de gestión de la energía y su ciberseguridad. Ha creado un concepto innovador de métodos probabilísticos para el análisis de sistemas de energía y ha trabajado en el modelado de carga de la red, tanto teórico como a pedido de varias empresas. Por ejemplo, desarrolló modelos de carga para las redes de Western Power en Australia Occidental, dirigió la planificación de la red de gas y energía para el proyecto CSIRO Future Grid y trabajó con el gobierno del país en la ciberseguridad de las redes inteligentes.
El científico y su equipo apoyaron la implementación del proyecto de demostración nacional australiano “Smart Grid, Smart City” que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad y mejora de la red eléctrica de Australia.
El objetivo de Zhao Yang Dong era garantizar que la industria y los residentes recibieran constantemente un mayor suministro de energía eléctrica de la red a un costo menor, lo que en última instancia ayudaría a desacelerar el crecimiento del precio de la electricidad. Además, el científico ha venido aprovechando las ventajas de la energía procedente de fuentes renovables.
Jinliang He de China es famoso en todo el mundo como experto en protección contra rayos, puesta a tierra, ingeniería de alto voltaje y aparatos eléctricos.
El científico nació en 1966 en China; él es el presidente del Instituto de Investigación de Alto Voltaje de la Universidad de Tsinghua. La lista de sus logros incluye premios nacionales de China, Premio Herman Halperin del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Premio de Oro Rudolf Heinrich, Premio Hoshino, Premio de la Conferencia Asia-Pacífico sobre Rayos, Premio de la Fundación Nacional de Jóvenes Científicos Sobresalientes de China, y otros.
Las revolucionarias tecnologías de transmisión de energía desarrolladas por el profesor Jinliang He ya se utilizan ampliamente en sistemas de energía y sectores industriales de todo el mundo. Su software para el análisis de fallas de protección contra rayos se ha utilizado ampliamente en toda China y sus tecnologías de puesta a tierra se han convertido en un estándar nacional aplicado en 150 000 proyectos.
Las tecnologías de resistencias se han utilizado en proyectos de transmisión de energía en 46 países; Los materiales de aislamiento de cables inventados por el profesor proporcionarán una transmisión de energía respetuosa con el medio ambiente a largas distancias y harán posible la construcción de líneas de transmisión subterráneas de alto voltaje.












